Search for:
  • Home/
  • Cultura/
  • Hoy en la historia: El 13 de mayo de 1846, México y Estados Unidos entraron en guerra

Hoy en la historia: El 13 de mayo de 1846, México y Estados Unidos entraron en guerra

Hoy, 13 de mayo de 2025, se conmemora el 179 aniversario del inicio de la Guerra México-Americana, un conflicto que marcó profundamente la historia de México y redefinió las fronteras de América del Norte.

El 13 de mayo de 1846, el Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra a México, siguiendo la solicitud del presidente James K. Polk. La justificación para esta declaración fue un enfrentamiento en una zona disputada entre los ríos Nueces y Grande, donde tropas mexicanas y estadounidenses se enfrentaron. Polk argumentó que México había “invadido nuestro territorio y derramado sangre de nuestros ciudadanos en suelo estadounidense”.

Este conflicto surgió en el contexto de la anexión de Texas por parte de Estados Unidos en 1845, un acto que México no reconocía, ya que consideraba a Texas como parte de su territorio. La política expansionista de Estados Unidos, conocida como el “Destino Manifiesto”, también jugó un papel crucial en la búsqueda de nuevos territorios hacia el oeste.

La Guerra México-Americana se caracterizó por una serie de batallas significativas en las que las fuerzas estadounidenses, mejor equipadas y organizadas, lograron avances importantes. Entre los eventos más destacados se encuentran la Batalla de Palo Alto, la Batalla de Monterrey y la Batalla de Buena Vista.

Uno de los momentos más críticos de la guerra fue la ocupación de la Ciudad de México en septiembre de 1847 por las tropas estadounidenses bajo el mando del general Winfield Scott. Esta ocupación ejerció una presión significativa sobre el gobierno mexicano, llevándolo a buscar una solución negociada para poner fin al conflicto.

La guerra concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848. Este tratado estableció que México cedía una gran cantidad de territorio a los Estados Unidos, incluyendo lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. A cambio, Estados Unidos pagó a México 15 millones de dólares y asumió las deudas de los ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano.

El Tratado de Guadalupe Hidalgo no solo puso fin a la guerra, sino que también redefinió las fronteras y las relaciones entre México y Estados Unidos. Para México, la pérdida de estos territorios representó un golpe significativo, mientras que para Estados Unidos, la adquisición de estos territorios permitió una expansión hacia el oeste y el cumplimiento de su visión del “Destino Manifiesto”.

Hoy, recordamos este evento histórico y reflexionamos sobre sus impactos duraderos en las relaciones entre México y Estados Unidos.