“Huachicoleo fiscal”: La red de contrabando de combustibles que desangra a México
En su más reciente participación en el programa Ciudad 2.0, el analista político Alberto Hernández abordó temas críticos que impactan a México, con énfasis en escándalos de corrupción, dependencia energética y desafíos en el sistema judicial. Durante la transmisión, Hernández señaló que el denominado “huachicol fiscal” contrabando de combustibles sigue siendo un negocio redondo para grupos ligados al gobierno federal, con ramificaciones en 18 estados y protección de cárteles como el del Noreste y del Golfo.
Detalló que el caso del buque con 10 millones de litros de combustible incautado en Corea vinculado al empresario Sergio Carmona Angulo, asesinado en Nuevo León en un estilo “al viejo modo del crimen organizado” revela una red que habría financiado campañas de Morena. “Investigaciones señalan que Carmona estaba ligado a López Obrador y a gobernadores de este partido. Las pérdidas de Pemex, que superaron los 585 mil millones de pesos en 2024, tienen aquí una explicación”, afirmó.
Hernández también alertó sobre la vulnerabilidad energética del país: el 70% del gas consumido proviene de Estados Unidos, con reservas para solo dos días. “Si Trump decide restringir el suministro, el caos sería inmediato, especialmente en invierno. La retórica de soberanía es un espejismo”, criticó.
En materia de seguridad, destacó la crisis en Guanajuato, controlado por el Cártel de Santa Rosa de Lima, y la falta de acciones contra responsables de fraudes como el de Segalmex (15 mil millones de pesos desviados). “No hay un mes sin escándalos de corrupción a gran escala, y nadie responde”, lamentó.
Sobre las elecciones judiciales, el analista consideró que, pese al dilema ético de participar, la no intervención sería peor. “En lo local hay oportunidades para elegir perfiles idóneos, pero se requiere pedagogía ciudadana. Los medios y la sociedad civil deben actuar”, propuso.