Hugo Aguilar Ortiz, el mixteco que presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El abogado Hugo Aguilar Ortiz, originario de Tlaxiaco, Oaxaca, se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras obtener el mayor número de votos en la histórica elección judicial de México. Con 4.9 millones de sufragios, equivalentes al 5.2% del total contabilizado, Aguilar Ortiz se posicionó como el candidato más votado, de acuerdo con los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Un abogado con raíces indígenas
Aguilar Ortiz, egresado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), ha dedicado su trayectoria a la defensa de los derechos indígenas. Su formación en Derecho Constitucional y su experiencia como coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) han sido clave en su ascenso a la SCJN.
Su candidatura fue respaldada por el Poder Ejecutivo, y su elección marca un hito en la representación de los pueblos originarios dentro del máximo tribunal del país. Aguilar Ortiz ha trabajado en la resolución de conflictos agrarios y en la defensa de los sistemas normativos indígenas, promoviendo una justicia más cercana a las comunidades.
Los nuevos ministros de la SCJN
Junto a Aguilar Ortiz, otros ocho ministros conformarán el pleno de la SCJN. Entre ellos destacan Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes permanecerán en el cargo hasta cumplir sus 15 años de designación por el Senado.
También se integrará María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien ocupará el cargo por 11 años. Otros cuatro ministros, con un periodo de 8 años, serán Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.
Una elección histórica
La elección judicial de 2025 ha sido un proceso sin precedentes en México, permitiendo que la ciudadanía elija directamente a los ministros de la SCJN. Con una participación del 12.09%, el proceso ha generado debate sobre la representatividad y el impacto de la reforma judicial.
Aguilar Ortiz ha propuesto una justicia más accesible, con audiencias en territorio y un enfoque multidisciplinario. Su visión busca alejarse del formalismo excesivo y acercar el sistema judicial a las realidades sociales del país.
El desafío de la nueva Corte
Con la llegada de Aguilar Ortiz y los nuevos ministros, la SCJN enfrentará retos clave en la consolidación de la reforma judicial. La independencia del Poder Judicial, la relación con el Ejecutivo y la aplicación de criterios de justicia comunitaria serán temas centrales en los próximos años.
Mientras tanto, el abogado mixteco se prepara para asumir el liderazgo del máximo tribunal, con la expectativa de transformar la justicia en México. ¿Será este el inicio de una nueva era en la Corte, o simplemente un cambio de nombres en el poder?