Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres lideran elección de ministros de la Suprema Corte
México vive un momento histórico con la primera elección judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con el avance de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama se perfilan como los principales candidatos para ocupar la presidencia del máximo tribunal del país.
El avance de la votación
Desde el 1 de junio, el INE comenzó el conteo oficial de votos para definir a los nueve ministros que integrarán el pleno de la Corte. Con un 68% de actas computadas, Aguilar Ortiz acumula el 5.1% de los sufragios, equivalente a 3.6 millones de votos, mientras que Batres Guadarrama suma el 4.8%, con 3.4 millones de votos.
Detrás de ellos, se encuentran los siguientes aspirantes, consolidando una Corte con mayoría femenina:
Candidatas
Yasmín Esquivel Mossa: 4.2%
Loretta Ortiz Ahlf: 4.1%
María Estela Ríos González: 3.8%
Sara Irene Herrerías Guerra: 2.5%
Candidatos
Giovanni Azael Figueroa Mejía: 2.8%
Irving Espinosa Betanzo: 2.7%
Aristides Rodrigo Guerrero García: 2.6%
Una elección sin precedentes
Esta jornada electoral marca un cambio estructural en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Por primera vez, los ciudadanos participaron en la elección de los ministros de la Corte, lo que supone una transformación en el modelo de designación de jueces en México.
Con más de tres mil candidatos en contienda para renovar 900 cargos federales, el proceso convocó a 99.7 millones de ciudadanos, quienes acudieron a 84 mil centros de votación.
Sin conteo rápido ni PREP
A diferencia de los procesos electorales anteriores, esta elección no contó con conteos rápidos ni con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). En su lugar, el INE realiza directamente los cómputos distritales, los cuales definirán a los ministros de manera oficial.