Huracán Erick impacta México: alerta máxima en Oaxaca y Guerrero
Por Redacción
El huracán Erick, que alcanzó la categoría 3 durante la madrugada del jueves 19 de junio, tocó tierra en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h, convirtiéndose en el ciclón más poderoso en impactar territorio mexicano en una etapa tan temprana de la temporada. Horas después, el fenómeno se degradó a categoría 1, pero continúa generando condiciones meteorológicas extremas en el sur del país.

A las 09:15 horas, el centro del huracán se localizaba a 50 kilómetros al norte-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, desplazándose hacia el noroeste a 19 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que, pese a su debilitamiento, Erick aún representa un riesgo significativo por las lluvias torrenciales, oleaje elevado y posibles deslaves en zonas montañosas de Oaxaca y Guerrero.

Despliegue de emergencia
Ante la amenaza, más de 18 mil elementos de las Fuerzas Armadas, Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron desplegados en las zonas de mayor riesgo. Se han habilitado 582 refugios temporales y se mantiene en alerta a 131 municipios. La Coordinación Nacional de Protección Civil activó la Alerta Roja por peligro máximo en el suroeste de Oaxaca y sureste de Guerrero, mientras que otras regiones permanecen bajo alertas naranja, amarilla y verde, según el nivel de riesgo.
Las bandas nubosas del huracán ya provocan lluvias superiores a los 250 mm, acompañadas de vientos intensos y oleaje de hasta 10 metros en las costas del Pacífico sur. Las autoridades han exhortado a la población a no confiarse, evitar cruzar cuerpos de agua y atender las recomendaciones oficiales. Se prevé que Erick continúe debilitándose al avanzar tierra adentro, pero no sin antes dejar a su paso afectaciones potencialmente severas.