Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • La victoria de Noboa y su impacto en el equilibrio político regional, Ecuador y México una relación en conflicto

La victoria de Noboa y su impacto en el equilibrio político regional, Ecuador y México una relación en conflicto



La victoria de Daniel Noboa en Ecuador representa un golpe significativo para la agenda regional de la 4T. Claudia Sheinbaum optó por alinearse con las denuncias de fraude del correísmo y decidió esperar antes de reconocer los resultados de las elecciones, en contraste con Lula, quien ya felicitó al presidente electo.

Esta postura de espera por parte de Sheinbaum es arriesgada, dado que la transparencia del proceso electoral ha sido respaldada únicamente por algunos líderes de la Revolución Ciudadana, como Gustavo Petro. Ni la OEA ni la Unión Europea han reportado irregularidades significativas que justifiquen un nuevo recuento. Según una fuente cercana al proceso electoral, “Rafael, Arauz y Luisa son los únicos convencidos de que hubo fraude”.

El contexto de la posición mexicana respecto a Ecuador está marcado por la ruptura diplomática ocurrida en abril del año pasado, cuando fuerzas militares ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Rafael Correa, Jorge Glas, quien buscaba asilo en México. Este incidente diplomático generó una fractura insalvable que derivó en disputas en tribunales internacionales, donde México alegó violaciones a la Convención de Viena y a su soberanía. Sin embargo, la Corte Internacional rechazó emitir medidas cautelares contra Ecuador, lo que representó una derrota inicial para la 4T.

Otro factor que alimenta la tensión entre ambos gobiernos es el narcotráfico. Ecuador se ha convertido en un paraíso para los cárteles internacionales, como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, responsables de la violencia que ha azotado al país en los últimos años.

En este contexto, el primer mandato de Noboa no parece prometedor para las relaciones con México. Además, Ecuador impuso aranceles del 27% a productos mexicanos como medida de presión para ingresar a la Alianza del Pacífico.

Con Noboa en el poder, Ecuador podría alinearse con figuras como Donald Trump y Javier Milei, formando un eje de ultraderecha en la región. Sin embargo, Lula no descarta un acercamiento que permita integrar al presidente ecuatoriano en un esquema menos confrontativo con el resto de la región.

Ignacio Martínez, analista internacional y coordinador del LACEN-UNAM, señaló que “Sheinbaum ha sido muy cautelosa respecto a la victoria de Noboa. La disculpa exigida por López Obrador sigue siendo un tema pendiente. Aunque otros presidentes feliciten al mandatario ecuatoriano, Sheinbaum mantiene su postura debido a la violación de la sede diplomática mexicana y del derecho consular, particularmente del artículo 36”.

Martínez también afirmó que la elección de Ecuador no tiene relevancia para México, dado que el comercio entre ambos países es prácticamente nulo. En este sentido, quien pierde más con la ruptura de relaciones es Ecuador, ya que la relación con México tiene mayor peso político, económico, comercial y cultural.

Finalmente, el analista concluyó que “el peso geopolítico de Ecuador y su relación con figuras como Milei o Trump es insignificante, considerando que Ecuador no tiene la influencia geopolítica o geoeconómica de países como Chile, Argentina o Brasil. Es poco probable que esta relación afecte los lazos entre México y Washington”. Además, anticipó un congelamiento en las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador mientras no se ofrezcan las disculpas exigidas por el gobierno mexicano.