Las lluvias dejan 64 muertos y más de 65 desaparecidos en México; gobierno activa apoyos en cinco estados
Las lluvias torrenciales que azotaron México entre el 6 y el 9 de octubre han dejado un saldo devastador: 64 personas fallecidas y al menos 65 desaparecidas, según confirmó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Durante la conferencia matutina del lunes 13 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, detallaron el impacto del temporal. Veracruz encabeza la lista con 29 muertos y 18 desaparecidos, seguido por Hidalgo con 21 fallecidos y 43 desaparecidos, y Puebla con 13 muertos y 4 desaparecidos.
En Querétaro se reportó una víctima fatal, mientras que San Luis Potosí sufrió daños en 12 municipios, aunque sin registro de muertos o desaparecidos. En total, 111 localidades fueron afectadas, con daños en viviendas, carreteras y servicios básicos.
Respuesta institucional: censos y apoyos
La presidenta Sheinbaum reconoció que, aunque Conagua emitió alertas sobre el crecimiento de los ríos, el impacto fue difícil de prever. “Los ríos ya estaban muy caudalosos, pues se acerca el fin de la temporada de lluvias”, explicó. En su visita a las zonas afectadas, reiteró: “No vamos a dejar a nadie en el desamparo”.
Por su parte, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció el despliegue de 600 brigadas con 3,000 servidores de la nación para realizar censos casa por casa. Los apoyos comenzarán esta misma semana con pagos semanales directos, seguidos de una segunda etapa con ayuda material para reconstrucción.
Impacto social y ambiental
Las lluvias provocaron deslizamientos de tierra, inundaciones y cortes de energía, dejando a miles de personas sin hogar. En municipios como Poza Rica (Veracruz) y Huauchinango (Puebla), las calles quedaron cubiertas de lodo y escombros, mientras que en Jalcocotán (Nayarit), el desbordamiento de ríos arrasó con viviendas.
Las autoridades locales, junto con el Ejército y la Marina, activaron los planes DN-III-E y Plan Marina para atender la emergencia. Se han habilitado albergues temporales y centros de acopio en las zonas más afectadas.
Fiscalías estatales y seguimiento
La CNPC aclaró que los datos fueron proporcionados por las fiscalías de cada entidad, y que se mantiene coordinación con gobiernos estatales para actualizar cifras y localizar a los desaparecidos. La prioridad, según Velázquez, es “salvar vidas, atender a las familias y reconstruir con dignidad”.