Llegan al salón Tesorería una réplica a escala de un avión ya con la marca de Mexicana
Militares, encabezado por el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, llegan al salón Tesorería de Palacio Nacional con una réplica a escala de un avión ya con la marca de Mexicana. Esto luego que ayer se formalizara la compra de la marca de la aerolínea
.
El 6 de Agosto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, ha estado comentando en diversos foros que la nueva aerolínea de la Secretaría de la Defensa (Sedena), que llevaría el nombre de Mexicana de Aviación, estará iniciando operaciones como se tenía previsto, el 1 de diciembre próximo. Pese a la seguridad con que lo dice, hay ciertas dudas entre los agentes del sector de cómo y cuándo será posible iniciar operaciones sin que a estas alturas (4 meses antes del arranque) se tenga, ya no digamos un manual de operaciones y un Certificado de Operador Aeronáutico (AOC), sino ni siquiera esté definido el segmento que estará cubriendo la nueva empresa (regional, troncal, alimentador) y menos, el avión con que va a estar operando.
Porque si, como dice el titular de Sectur, será una aerolínea regional y entre sus rutas se contemplan lugares como Ixtepec, Lázaro Cárdenas y Victoria, los aviones Boeing 737 que se dice estarán operando no servirán a ese propósito. Si, en cambio, estarán usando esa aeronave, lo más seguro es que entren a competir de lleno en el segmento troncal, lo que estresará aún más el mercado, que ya está de por sí sobresaturado, de aviones que no pueden volar a los Estados Unidos y no hay rutas en Centro y Sudamérica que les alcancen a las aerolíneas nacionales para sacarle jugo a sus flamantes flotas que inexorablemente continúan llegando.
¿Habrá dumping? ¿la nueva Mexicana operará con pérdidas? ¿Competirá abierta y lealmente con sus pares? ¿Cambiarán de modelo de avión para entrar en el segmento regional? Demasiadas preguntas que no tienen respuesta como para que, de verdad, el 1 de diciembre estén operando… a menos que ¿será una opción la posibilidad de tener un contrato de renta húmeda con una empresa que les dé todo el servicio “llave en mano”? ¿Con qué tripulaciones? Porque deberían ser mexicanos por nacimiento y a estas alturas, los pilotos ya deberían estar en adiestramiento. Además, y no es cosa menor, falta todavía que se concluya el trámite de la compra de los activos y la marca de Mexicana.