México elige su justicia: arranque histórico de las elecciones judiciales
Guadalupe Taddei destaca el impacto del proceso electoral en la democracia
Este 1 de junio, México marca un hito en su historia democrática con la celebración de las primeras elecciones judiciales del país. La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, encabezó la ceremonia de inicio de la jornada electoral, destacando que este proceso representa “la reconciliación de la democracia con su esencia más pura”, permitiendo que la ciudadanía transforme activamente las instituciones judiciales.
En estas elecciones, los votantes elegirán 881 cargos dentro del Poder Judicial Federal, incluyendo jueces, magistrados y ministros. Para ello, el INE ha instalado 89,019 casillas en todo el país, habilitando el voto de 99.7 millones de ciudadanos registrados en el listado nominal. Taddei resaltó que México se convierte en el primer país latinoamericano en elegir a sus jueces mediante voto directo, lo que marca un precedente en la región.
Un proceso electoral sin precedentes
El INE ha trabajado durante ocho meses en la preparación de este proceso, desarrollando nuevas boletas, lineamientos de selección de candidatos y módulos de atención ciudadana. La consejera presidenta subrayó que esta elección no es solo un acto político o administrativo, sino una oportunidad para que la justicia sirva mejor a la colectividad que la elige.
Además, el proceso electoral enfrenta desafíos logísticos y políticos. La votación incluye seis boletas diferentes, lo que ha generado inquietudes sobre la complejidad del sufragio. A pesar de ello, el INE ha asegurado que el sistema de cómputo garantizará transparencia y legitimidad, aunque los resultados definitivos podrían tardar hasta 10 días en conocerse.
El impacto político y la participación ciudadana
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la necesidad de estos comicios como una estrategia para combatir la corrupción judicial, mientras que sus opositores han denunciado la elección como un intento de politizar la Judicatura. La participación ciudadana será clave para determinar la legitimidad del proceso y su impacto en el futuro del sistema judicial mexicano.
El INE ha instado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto, enfatizando que esta elección define el tipo de justicia que México quiere. Con un padrón electoral de casi 100 millones de personas, la jornada electoral será un termómetro de la confianza ciudadana en la reforma judicial y su implementación.