Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • México enfrenta el mayor brote de tos ferina en siete años: expertos alertan sobre la caída en vacunación.

México enfrenta el mayor brote de tos ferina en siete años: expertos alertan sobre la caída en vacunación.

México enfrenta el mayor brote de tos ferina en siete años, con 835 casos y 49 muertes infantiles hasta abril de 2025. La baja vacunación ha debilitado la inmunidad colectiva, agravando la crisis sanitaria.



México atraviesa una crisis sanitaria sin precedentes con el mayor brote de tos ferina registrado en los últimos siete años. Según el informe más reciente de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de abril de 2025, se han confirmado 835 casos de esta enfermedad altamente contagiosa, con un saldo de 49 muertes infantiles. La mayoría de los menores fallecidos no contaban con antecedentes de vacunación, lo que ha encendido las alarmas entre especialistas en salud pública.

Un incremento alarmante

El aumento de contagios representa un incremento del 1,110% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron apenas 69 casos. De las muertes registradas este año, el 91% corresponden a bebés menores de seis meses, una etapa en la que la inmunización temprana es crucial para su protección.

Este drástico repunte se produce en un contexto de caída sostenida en la cobertura de vacunación infantil, una situación que, según expertos, ha debilitado la inmunidad colectiva y generado condiciones propicias para el resurgimiento de enfermedades prevenibles.

La caída en la vacunación y sus consecuencias

Datos oficiales revelan que la aplicación de vacunas contra la tos ferina ha disminuido de manera constante en los últimos años. En 2018, se administraron 6.2 millones de dosis de las vacunas DPT y Pentavalente, mientras que en 2023, la cifra cayó a 5.2 millones, lo que representa una reducción del 15% en la cobertura de inmunización.

Especialistas como Alejandro Macías y Gustavo Rosales han señalado que la baja cobertura de vacunación y la consecuente pérdida de inmunidad de grupo son factores determinantes en el aumento de casos. “Cuando el número de personas no vacunadas crece, la inmunidad colectiva se debilita, facilitando brotes como el actual”, explicó Carlos Pantoja Meléndez, investigador de la UNAM.

Impacto en los más vulnerables

El grupo más afectado por el brote ha sido el de bebés menores de seis meses, quienes aún no han completado su esquema de vacunación primario. La falta de inmunización en la comunidad ha dejado a estos lactantes sin la protección indirecta que debería brindarles la inmunidad colectiva.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha instado a todas las mujeres embarazadas a aplicarse la vacuna contra la tos ferina a partir de la semana 20 de gestación, una estrategia que permite la transferencia de anticuerpos al bebé y lo protege durante sus primeros meses de vida.


El gobierno ha anunciado una serie de medidas para contener el brote, incluyendo campañas de vacunación intensivas y estrategias de concienciación sobre la importancia de la inmunización. Sin embargo, expertos advierten que la recuperación de la cobertura de vacunación tomará tiempo y que el país podría enfrentar nuevos brotes si no se refuerzan las políticas de prevención.

La crisis actual pone de manifiesto la necesidad de revertir la tendencia de baja vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica para evitar que enfermedades prevenibles sigan cobrando vidas. Mientras tanto, la comunidad médica y científica sigue monitoreando la evolución del brote, con la esperanza de contener su impacto antes de que la situación se agrave aún más.