México invierte 122 mil mdp en megainfraestructura hídrica: un plan para millones
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó un ambicioso Plan Nacional Hídrico que busca transformar el acceso al agua en las regiones más críticas del país. Con una inversión histórica de 122 mil 600 millones de pesos y 17 proyectos estratégicos, el programa promete beneficiar a 36 millones de personas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este plan combina recursos federales y municipales, apostando por la tecnificación agrícola y priorizando el consumo humano. Entre las obras emblemáticas se incluyen:
• Presa Tunal II en Durango
• Desaladora Rosarito en Baja California
• Acueducto Solís-León en Guanajuato
El director general de Conagua, Efraín Morales López, señaló que en 2025 se destinarán 15 mil millones de pesos para el inicio de estas construcciones. Cabe resaltar el Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México, el cual tendrá el mayor impacto al beneficiar a 21.6 millones de habitantes con una inversión de 50 mil millones de pesos.
En resumen: Este plan marca un paso firme hacia el acceso equitativo al agua y el desarrollo sostenible. Las primeras licitaciones comenzarán en distintos meses de 2025, dando vida a una estrategia que promete aliviar la escasez en zonas prioritarias del país.