Mientras Machado es premiada con Nobel en el extranjero, en México Noroña vuela en jet privado, la hija de Monreal estuvo en el Fashion Week de París y los López Obrador amasan 13 ranchos
Redacción
El analista político Jesús Alberto Hernández abordó esta semana, en el programa Ciudad 2.0, los temas más relevantes de la agenda nacional e internacional, destacando la concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder opositora venezolana, y la falta de liderazgos sólidos en México para contrarrestar el discurso polarizante del gobierno federal.
Hernández resaltó que el reconocimiento a Machado, quien ha liderado la lucha por la democracia en Venezuela de manera pacífica, evidencia el contraste con la postura del gobierno mexicano, que ha guardado silencio sobre su premio. “Es triste que la ideología pese más que el reconocimiento a la defensa de los derechos humanos. Claudia Sheinbaum no felicitó a Machado, pero sí celebró la destitución de la presidenta de Perú, lo que refleja una simpatía clara hacia el régimen de Maduro”, señaló.
El analista también criticó la falta de estrategias efectivas en la oposición mexicana para enfrentar la polarización impulsada desde el gobierno, que utiliza técnicas como la “construcción del político ideal y su antítesis” para descalificar a sus adversarios. “La oposición no ha logrado descifrar ni neutralizar estas tácticas, mientras figuras como Noronha actúan con impunidad, usando recursos sin transparencia, como vuelos privados con matrícula extranjera en Coahuila, violando normas de cabotaje”, añadió.
Hernández mencionó casos recientes que exemplifican la ostentación de riqueza entre figuras cercanas al poder, como la participación de María Monreal, hija del senador Ricardo Monreal, y la esposa del panista Santiago Taboada en el Fashion Week de París, un evento exclusivo para clientes que gastan millones en moda. “Mientras, se revela que José Ramón López Obrador, hermano del expresidente, es dueño de trece ranchos en Tabasco y adquirió 600 cabezas de ganado durante su gestión como alcalde de Macuspana. ¿De dónde sale tanto dinero?“, cuestionó.
Finalmente, el analista destacó la falta de división de poderes en México, donde decisiones como la eliminación de la retroactividad en la Ley de Amparo se toman por orden directa de la presidencia, sin debate ni contrapesos. “Esto confirma un presidencialismo restaurado, donde las instituciones acatan sin cuestionar. ¿Dónde quedó la autonomía?“, concluyó.
El programa Ciudad 2.0 se transmite cada semana vía online, con análisis políticos como este que buscan arrojar luz sobre los desafíos democráticos del país.