Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Migrantes mexicanos: Héroes en la economía de dos naciones, afirma Sheinbaum

Migrantes mexicanos: Héroes en la economía de dos naciones, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó la conmemoración de la Revolución Mexicana para reconocer las contribuciones de la comunidad migrante en Estados Unidos. “Nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México, pero también, que se escuche bien y fuerte, contribuyen a la economía de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum este miércoles. Sus declaraciones se producen en un contexto de incertidumbre por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su propuesta de deportaciones masivas que afectarían a cientos de miles de inmigrantes cada año.

Hay más de cinco millones de inmigrantes mexicanos sin papeles en Estados Unidos, según el Migration Policy Institute. Desde que asumió el cargo el pasado 1 de octubre, Sheinbaum ha señalado que proteger a los migrantes mexicanos es una prioridad para la Secretaría de Relaciones Exteriores y la red consular de México en EE.UU., la mayor del mundo. Trump ha expresado su intención de deportar alrededor de un millón de migrantes cada año. Aunque los expertos dudan de la capacidad de Washington para cumplir esta promesa, la victoria republicana en el Senado y la Cámara baja le dará a Trump más poder para concretar sus amenazas.

Aunque Trump asumirá el cargo en dos meses, México ya trabaja en una estrategia para mitigar su enfoque duro en migración y comercio. Sheinbaum mencionó que está preparando un documento para destacar las contribuciones de los migrantes a la economía de ambos países. Expertos advierten que las deportaciones masivas impactarían negativamente en sectores como el agrícola en EE.UU. “Somos de los mejores trabajadores del campo, de la construcción, de los servicios, del turismo, profesionistas, científicos”, dijo Sheinbaum.

Otro riesgo del regreso de Trump es la carga de los inmigrantes devueltos a México, así como los costos de contener los flujos migratorios. Trump ya condicionó la ratificación del tratado de libre comercio a la contención de la migración en 2019 y la revisión del TMEC en 2026 ha generado nuevas preocupaciones. En Chiapas, se han formado al menos tres caravanas de migrantes desde la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre. Unos 2,000 inmigrantes iniciaron el camino hacia el norte, temiendo que la llegada de Trump cierre las puertas de la frontera.

Sheinbaum adelantó que tiene listo un documento para defender las virtudes del tratado en la economía de Norteamérica. “Lo más importante es demostrar con información los beneficios para Estados Unidos del trabajo de nuestros hermanos y hermanas allá”, comentó. Las remesas representan alrededor del 4% del PIB de México y superaron los 63,300 millones de dólares el año pasado.

Trump ha amenazado con aranceles de hasta el 25% a los productos de México, el principal socio comercial de EE.UU., y el aumento progresivo de los gravámenes si es necesario. “Vamos a defender a México y lo más importante es que, en el momento que tengamos la oportunidad de reunirnos, ya sea con el equipo de transición del presidente Trump o una vez que tome la presidencia, haya este diálogo de alto nivel”, afirmó Sheinbaum. A semanas de un nuevo ciclo político en EE.UU., México ya empieza a delinear los resultados que exigirá Trump para evitar que se contaminen o se lastren las principales áreas de la relación bilateral: comercio, inmigración y seguridad. “Somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático”, concluyó la presidenta.