Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Morena acelera trabajo legislativo y fortalece a García Harfuch

Morena acelera trabajo legislativo y fortalece a García Harfuch

La Cámara Alta aprueba una enmienda al artículo 21 de la Constitución que facultará a la dependencia para investigar delitos. La Cámara de Diputados deberá refrendar la modificación para su aprobación definitiva

Morena y sus aliados aceleran el trabajo legislativo para llegar tranquilos al final del periodo de sesiones, el 15 de diciembre. Este miércoles, el Senado aprobó en lo general la enmienda al artículo 21 de la Constitución propuesta por el Gobierno hace dos semanas. Una vez aprobada definitivamente, la propuesta pasará a la Cámara de Diputados para su firma. El cambio facultará a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, comandada por Omar García Harfuch, para investigar delitos, igual que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El cambio coloca a García Harfuch en una posición inmejorable. Antes de llegar al cargo, había dudas sobre su margen de maniobra. Jefe de la policía de Ciudad de México entre 2019 y 2023, sus buenos resultados respondían al enorme estado de fuerza policial en la capital y a la colaboración con la Fiscalía local. Pero en el Gobierno federal, el panorama era distinto. Sin la Guardia Nacional, que Morena colocó bajo el Ejército a petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el policía llegaría sin agentes ni capacidad investigativa.

La transferencia definitiva de la Guardia Nacional a Sedena, aprobada en septiembre, dejó en el limbo a más de 10.000 agentes. Provenientes de la extinta Policía Federal, su estancia en la guardia era imposible sin entrenamiento militar.

Estos agentes se reincorporaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), un regalo para Harfuch. Con el cambio aprobado, estos agentes tendrán la potestad de investigar delitos.

La incertidumbre sobre la libertad de maniobra de Harfuch se convierte en certeza sobre su fortaleza. Además de sus más de 10.000 agentes investigadores, cuenta con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dirigido por su antiguo colaborador Francisco Almazán Barocio, con otros 5.000 activos. En la práctica, Harfuch y su equipo dirigirán y coordinarán “la actuación de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, como planteó la presidenta Claudia Sheinbaum en la propuesta de enmienda constitucional enviada al Congreso. Dicho sistema comprende a las secretarías de la Defensa, Marina, Gobernación y la FGR, además de las corporaciones estatales.

La reforma convierte a Harfuch en el zar de la seguridad a nivel nacional, con poder coordinador y supervisor sobre prácticamente todo. Como dijo Sheinbaum en su propuesta, los cambios apuntan a “fortalecer las atribuciones de la Secretaría con relación a la coordinación y dirección de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (…) Asimismo, establece que la Secretaría es la encargada de coordinar el Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y de liderar las acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno a través de sus corporaciones, a quienes podrá solicitar la información necesaria para la identificación y esclarecimiento de hechos presuntamente constitutivos de delitos”.

El cambio fortalece además al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dirigido por Marcela Figueroa, bajo el paraguas de la SSyPC. El nuevo texto del artículo señala que el Secretariado auditará y “vigilará el debido ejercicio” de los “fondos de ayuda federal para la seguridad pública”, que se entregan a estados y municipios.