Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Morena busca frenar protestas de transportistas en vísperas del informe presidencial

Morena busca frenar protestas de transportistas en vísperas del informe presidencial


| Ciudad de México, 29 de agosto de 2025

A dos días del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y del arranque del nuevo ciclo escolar, la Ciudad de México se prepara para una jornada de alta tensión política y social. En un intento por evitar bloqueos masivos en los accesos a la capital, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso local recibió este viernes a representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quienes han anunciado movilizaciones para el próximo lunes 1 de septiembre.

Una jornada crítica

El lunes no solo marcará el regreso a clases para más de 1.3 millones de estudiantes de nivel básico en la CDMX, sino también la presentación del informe presidencial en Palacio Nacional y la toma de protesta de las nuevas figuras del Poder Judicial, que por primera vez serán electas por voto popular2. En este contexto, las amenazas de bloqueos por parte de transportistas concesionados han encendido las alarmas en el gobierno capitalino.

El reclamo de los transportistas

Desde julio, la FAT ha realizado diversas protestas para exigir un aumento en la tarifa del transporte público, actualmente fijada en 5 pesos, la más baja del país. Argumentan que el precio del combustible ha subido de forma sostenida: la gasolina pasó de 18.16 pesos por litro en 2020 a 24 pesos en 2025, mientras que el diésel se disparó de 19.59 a 25.83 pesos. A esto se suman los costos de mantenimiento, seguros y salarios, que han dejado a muchos operadores en números rojos.

Francisco Carrasco, vocero de la FAT, denunció que el secretario de Gobierno, César Cravioto, “desdeñó” al gremio al no presentarse a una reunión clave. “No podemos aguantar más. Cada día que pasa, el combustible nos cuesta más y nuestros ingresos no alcanzan para mantener las unidades”, declaró5.

Intervención legislativa

Ante el estancamiento en las negociaciones, el Congreso capitalino decidió intervenir. La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, y la vicecoordinadora Brenda Ruiz, encabezaron un nuevo encuentro con los transportistas. Como resultado, se acordó instalar una mesa de trabajo el próximo 4 de septiembre para buscar una solución integral que incluya:

° Ajuste tarifario progresivo
° Renovación del parque vehicular
° Capacitación obligatoria para operadores
° Reforma a la Ley de Movilidad

Fuentes legislativas reconocen que la falta de avances dejó en una posición incómoda a Cravioto, quien había sido el encargado inicial de las negociaciones. “La pelota está en su cancha”, afirmó Carrasco, en referencia a la responsabilidad del gobierno para evitar el colapso vial y político del lunes.

¿Qué se espera el lunes?

La FAT ha anunciado que más de 7,500 unidades participarán en bloqueos desde las 7:00 a.m. en las principales entradas a la ciudad: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla2. Aunque ofrecieron disculpas a la ciudadanía, insistieron en que la falta de respuesta oficial los obliga a tomar medidas drásticas.

Mientras tanto, el gobierno federal afina los detalles del informe presidencial, que será entregado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y presentado por Sheinbaum en Palacio Nacional. El evento público en el Zócalo se realizará hasta el 1 de octubre3.

La protesta de los transportistas no solo pone a prueba la capacidad de diálogo del gobierno capitalino, sino también la narrativa de gobernabilidad que Claudia Sheinbaum busca consolidar en su primer gran acto institucional.