Morena supera los 10 millones de afiliados en campaña nacional de reclutamiento
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) alcanzó un hito en su estrategia de crecimiento al registrar más de 10 millones de afiliados en lo que va de 2025, según confirmó el diputado federal Cuauhtémoc Estrada durante una conferencia de prensa este jueves. El legislador hizo un llamado urgente a los coordinadores parlamentarios y diputados estatales para sumarse a la campaña nacional de reclutamiento, aprovechando sus tiempos libres y fines de semana para fortalecer la base militante.
Estrada, quien forma parte de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, explicó que el objetivo es consolidar la estructura partidista en todos los estados, priorizando la incorporación de ciudadanos que simpaticen con los principios de la denominada “Cuarta Transformación”. “No se trata solo de sumar números, sino de construir una red sólida que respalde las transformaciones que México necesita”, declaró el diputado, sin especificar si la meta incluye nuevos registros o la regularización de militantes existentes.
La convocatoria se enmarca en un año clave para Morena, que busca reforzar su presencia territorial ante las elecciones intermedias de 2026. Según fuentes internas, la dirigencia nacional instruyó a los legisladores a participar activamente en brigadas de afiliación, especialmente en zonas donde el partido ha perdido fuerza, como regiones del norte del país. Aunque no se mencionaron recursos específicos asignados a la campaña, se destacó que la movilización dependerá en gran medida del trabajo voluntario de los representantes populares.
El crecimiento acelerado de Morena contrasta con los desafíos que enfrenta en congresos locales, donde algunas bancadas han mostrado desacuerdos con la agenda nacional. Sin embargo, Estrada subrayó que la afiliación masiva es un “acto de congruencia” para quienes integran el movimiento. “Si somos representantes emanados de Morena, debemos ser los primeros en dar el ejemplo”, insistió, en referencia a las críticas por la baja participación de ciertos diputados en actividades partidistas.
Analistas políticos vinculan esta campaña con la necesidad de Morena de recuperar capital político tras la polarización generada por la reforma judicial federal y conflictos electorales, como el reciente caso en Chihuahua, donde el Tribunal Electoral ordenó reintegrar a 94 candidatos excluidos. Una base militante amplia no solo garantiza votos, sino activistas en territorio. Es una estrategia de sobrevivencia ante un escenario donde la oposición podría unirse en 2026.
Mientras tanto, simpatizantes y críticos siguen de cerca el proceso. En redes sociales, algunos usuarios celebraron el crecimiento del partido, mientras otros cuestionaron la transparencia de los registros, exigiendo auditorías públicas. Morena no ha detallado los mecanismos de verificación de sus afiliados, aunque prometió ajustarse a los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con esta campaña, Morena reafirma su apuesta por convertirse en la fuerza política dominante a largo plazo, aunque el reto será mantener la cohesión interna mientras expande su base en un México cada vez más diverso y demandante.