Morena vs. el Poder Judicial, la 4T Divide a el CNTE y el Voto en Juego
En el programa Ciudad 2.0, transmitido en línea todos los lunes y conducido por Víctor Hernández en Durango junto con el analista político Alberto Hernández en Chihuahua, se discutieron temas cruciales sobre las próximas elecciones judiciales y los conflictos políticos actuales en México.
Uno de los temas centrales fue la renovación de 39 alcaldías en Durango y la elección judicial en Veracruz. Alberto Hernández contextualizó el tema remitiéndose a los intentos de la Cuarta Transformación, liderada por el gobierno de López Obrador, de controlar el poder judicial. Según Hernández, se ha creado una narrativa falaz que culpa al poder judicial por la impunidad que supera el 90% en el país, omitiendo el papel de las fiscalías en la mala integración de las averiguaciones.
Hernández argumentó que la reforma judicial propuesta destruye la carrera judicial meritocrática, basada en el estudio y la experiencia, y podría llevar a la pauperización de la calidad de los jueces. Además, se mencionó la preocupación de que los jueces electos podrían sentirse obligados con sus electores más que con la justicia.
En el programa también se abordó la movilización ciudadana. Hernández destacó que la no participación en las elecciones podría resultar en una doble derrota: tanto en el proceso electoral como en el político. Señaló que es una oportunidad para conocer las entrañas del proceso y movilizar a la gente para futuras instancias, a pesar de la desventaja que representa el control de la Cuarta Transformación.
Se mencionó que hay dos bandos en la sociedad civil: aquellos que prefieren no votar para no legitimar una “farsa electoral” y aquellos que ven el proceso como una oportunidad para evitar que personas no preparadas ocupen puestos clave.
Otro tema discutido fue el conflicto entre el SNTE y Morena. Hernández planteó la hipótesis de que este conflicto podría ser una lucha interna entre los grupos que apoyan a López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se mencionó una entrevista reciente con Aurelio Núñez, exsecretario de Educación, quien describió el método de presión, negociación y presión utilizado por el sindicato de maestros (CNTE).
Núñez señaló que el gobierno pierde al ceder recursos, los cuales son utilizados por la CNTE para movilización. La solución propuesta por Núñez es la profesionalización de los maestros, evitando que su movilización dependa de los líderes sindicales.
Jesús Alberto Hernández y Víctor Hernández continuarán analizando estos temas en su próximo programa, invitando a la ciudadanía a mantenerse informada y participativa en los procesos democráticos del país.
