Sheinbaum busca bajar la tensión con EE. UU. y se deslinda de Melissa Cornejo
Un llamado a la moderación en medio de tensiones bilaterales
En medio de la creciente fricción diplomática entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum marcó un claro deslinde con la consejera de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, quien recientemente fue sancionada por Washington tras compartir mensajes en redes sociales apoyando las protestas contra la política migratoria de Donald Trump.
Desde su conferencia matutina, la mandataria lanzó un llamado a los militantes de su partido para que eviten confrontaciones en plataformas digitales. “Hay que dejar de hacer política en las redes. Está bien manifestar opiniones, pero lo importante es estar con la gente y en el territorio”, enfatizó.
El conflicto con Cornejo y el cruce con Landau
El episodio tuvo como detonante un intercambio en redes sociales entre Cornejo y Christopher Landau, vicecanciller de EE. UU. Según reportes, el funcionario estadounidense amenazó con retirarle la visa luego de que la consejera tapatía compartiera publicaciones con mensajes ofensivos hacia la agencia migratoria ICE.
“Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público no son bienvenidos en nuestro país”, sentenció Landau en respuesta directa a Cornejo.
La polémica escaló rápidamente, en un contexto donde Washington ha intensificado su escrutinio sobre actores políticos vinculados a Morena. Aunque Sheinbaum había asegurado en días previos que no existía presión de EE. UU. para perseguir a figuras políticas relacionadas con el narcotráfico, el distanciamiento de Cornejo sugiere una estrategia de desmarque por parte del gobierno mexicano.
Morena refuerza su postura institucional
La reacción dentro del partido guinda no se hizo esperar. Luis María Alcalde, líder de Morena, fue aún más categórica al expresar que las posturas de Cornejo no representan al partido. La funcionaria también instó a la militancia a conducirse con prudencia y responsabilidad ante una relación que requiere estabilidad entre ambos países.
“Creemos en una relación con Estados Unidos basada en el respeto, la cooperación y la ayuda mutua”, declaró, en un intento por alinear el discurso oficialista con los intereses diplomáticos de la administración de Sheinbaum.
El G7 y el futuro de la relación con Washington
El episodio se desarrolla en la antesala de la Cumbre del G7 en Canadá, donde Sheinbaum tendrá su primer encuentro cara a cara con Donald Trump desde su regreso a la presidencia de EE. UU. Con la intención de reducir tensiones y evitar obstáculos en temas de comercio, seguridad y migración, la mandataria busca consolidar una postura más mesurada.
A pesar de los esfuerzos por contener la crisis, las protestas en EE. UU. contra la política migratoria de Trump continúan en ascenso, lo que mantiene la incertidumbre sobre cómo se desarrollará la reunión bilateral entre ambos mandatarios.
