Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Sheinbaum exige claridad ante posible acuerdo de EE.UU. con el crimen organizado

Sheinbaum exige claridad ante posible acuerdo de EE.UU. con el crimen organizado

Claudia Sheinbaum cuestionó este miércoles la estrategia del gobierno de Donald Trump de negociar con grupos criminales, a pesar de haberlos clasificado como terroristas, y exigió transparencia y respeto en la relación bilateral.

Durante su conferencia matutina, la presidenta fue interrogada sobre el ingreso de familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos para entregarse, como parte de un presunto acuerdo con el gobierno estadounidense, según reveló el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Al respecto, Sheinbaum calificó la situación como una incongruencia: “Ellos tienen una política de no negociar con terroristas, pero deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas”, señaló.

La mandataria insistió en la necesidad de que el gobierno estadounidense informe si existe un acuerdo y explique cómo se está llevando a cabo. Otro periodista planteó el tema como una “hipocresía”, señalando que mientras EE.UU. exige a México combatir el narcotráfico, otorga asilo a familiares del capo. Sheinbaum coincidió con esta apreciación y recordó que el gobierno de Trump había asegurado que no negociaba con terroristas.

Más allá de este asunto, la presidenta enfatizó la importancia de la comunicación, colaboración y coordinación entre ambos gobiernos, subrayando que la relación con EE.UU. “ya no es como en el periodo neoliberal”, al que calificó de “entreguista”. También advirtió que la designación de organizaciones como terroristas no debe ser utilizada como pretexto para intervenir en territorio mexicano.

En este contexto, Sheinbaum adelantó que en su próxima reunión con el embajador estadounidense, Ronald Johnson, planteará la necesidad de una relación basada en el respeto y la cooperación. Además, respaldó la postura del Congreso mexicano de rechazar la propuesta de la Cámara de Representantes de EE.UU. para gravar las remesas, calificándola como “discriminatoria e injusta”. La iniciativa fue rechazada mediante una misiva firmada por todos los partidos políticos mexicanos.