Sheinbaum pide verdad sobre el rancho Izaguirre en Jalisco.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que el pueblo de México merece conocer la verdad sobre los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, instó a la Fiscalía General de la República (FGR) a asumir la investigación, señalando dudas sobre el trabajo realizado por la Fiscalía de Jalisco desde septiembre de 2024.
Sheinbaum subrayó la necesidad de una revisión exhaustiva de los testimonios y las actividades criminales presuntamente vinculadas al predio, solicitando que la FGR determine si existen restos humanos en el lugar, como se ha especulado en diversos medios.
En relación al caso de José Gregorio “N”, alias El Lastra, detenido por liderar el campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho, Sheinbaum celebró su captura y destacó la eliminación de 39 páginas web de reclutamiento vinculadas al grupo delictivo.
Por otro lado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ofreció una perspectiva distinta, afirmando que el rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento del CJNG, y no un campo de exterminio, como han señalado algunos colectivos ciudadanos. García Harfuch aclaró que los reclutas recibían entrenamiento físico y manejo de armas en el lugar.
El caso del rancho Izaguirre continúa siendo un tema de interés público y se espera que las investigaciones avancen para esclarecer todos los hechos relacionados.
La presidenta pidió que el Fiscal General tome el caso, en medio de las sospechas de complicidad que golpean al gobernador Enrique Alfaro.
La presdiente Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omár García Harfuch, este lunes.
La presidenta Claudia Sheinbaum expuso la bronca del gobierno federal con las autoridades de Jalisco por su aparente complicidad con el desastre que ocurría en el rancho Izaguirre. Una vez más negó que en ese predio de Teuchitlán existiera un campo de exterminio, pero pidió que la investigación pase a manos del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero.
Sheinbaum dedicó buena parte de su mañanera a este caso que tuvo alto impacto internacional. Criticó a la oposición y los medios de comunicación, a los que acusó de “construir una verdad” y exigió que la investigación pase al fuero federal para acelerar el trabajo de las autoridades.
Molesta, la Presidenta remarcó que la investigación permanece bajo el fuero de la Fiscalía local, que todavía custodia el inmueble de Teuchitlán. El fiscal Gertz destrozó la semana pasada la tarea de la Fiscalía de Jalisco y las sospechas de complicidad llegan hasta el gobernador Enrique Alfaro, que suspendió un viaje a la Ciudad de México, pero temor a ser detenido.
A raíz de esto, Sheinbaum exigió que las pesquisas pasen al fuero federal para que la oficina de Alejandro Gerzt Manero tome las responsabilidades. “Fue un campo de adiestramiento. Si ahí murieron personas, lo tiene que decir la Fiscalía. Sin hay alguien involucrado, que se investigue”, sostuvo.
Fue un campo de adiestramiento. Si ahí murieron personas, lo tiene que decir la Fiscalía. Sin hay alguien involucrado, que se investigue.
La ofensiva de Sheinbaum para que el gobierno federal atraiga el expediente del rancho Izaguirre, se da luego que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, lograra el primer avance real al capturar este domingo en la Ciudad de México a un alto mando del Cartel Nueva Generación Jalisco (CNGJ).
En la conferencia de este lunes, García Harfuch dio detalles de la captura en Cuajimalpa de José Gregorio “N”, alto mando del CNGJ dedicado a “reclutar personas” a través de falsas promesas de trabajo. Esa posición coincide con la idea del Gobierno que en Izaguirre no funcionaba un campo de exterminio, sino de adiestramiento.
Sheinbaum adelantó que creará una base de datos nacional que permita ordenar la información ante la desaparición de personas. “No puede ser que una madre busque a un hijo y no tengamos una base de datos nacional para saber si tomo un avión o si salió. Todo eso tiene que estar disponible para las instituciones de seguridad”, explicó.
“Hasta ahora existe en la ley, pero no la base. Estamos poniendo todo para tener esas bases que nos permita atender este y otros fenómenos vinculados a la delincuencia”, agregó y profundizó: “Tenemos la responsabilidad de atender la desaparición y la vamos a seguir atendiendo. Vamos a dar toda la información del número de personas desaparecidas de acuerdo a los datos e información que hay”.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reiteró que el gobierno federal tiene “confirmado” que en Teuchitlán existió un “centro de adiestramiento”, pero que “hasta el momento” no hay “indicios de que haya sido un campo de exterminio”. “Eran lugares para adiestrar a sujetos que querían alistar a organizaciones delictivas”, agregó.