Search for:

Sheinbaum y la CNTE: Un diálogo en tensión

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este jueves que no atenderá personalmente a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE. En su conferencia matutina, la mandataria dejó claro que la interlocución con el magisterio disidente recae en los secretarios de Estado, quienes tienen “toda la atribución” para negociar.

Mientras tanto, el plantón magisterial en el Zócalo Capitalino suma ya tres semanas, con bloqueos intermitentes en distintos puntos de la Ciudad de México. Los docentes acusan que el gobierno ha cerrado el diálogo, aunque Sheinbaum lo niega y enfatiza que la conversación debe darse con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación, Mario Delgado.

La presidenta también descartó la posibilidad de derogar la Ley del ISSSTE, argumentando que el Fondo de Pensiones para el Bienestar ya ha corregido las injusticias de la reforma de 2007. Según Sheinbaum, este mecanismo garantiza que los maestros con cuentas individuales reciban una pensión justa, evitando reducciones drásticas en sus ingresos al jubilarse.

Violencia en Bucareli: ¿Provocación o desesperación?

El conflicto escaló el miércoles con actos de violencia a las afueras de la Secretaría de Gobernación, donde un grupo reducido de manifestantes intentó romper la puerta del edificio y lanzó piedras. Sheinbaum condenó estos hechos, asegurando que no había necesidad de recurrir a la violencia y sugiriendo que algunos sectores buscan provocar una respuesta represiva del gobierno.

“Pienso que las y los maestros o aprueban o se deslindan”, declaró la presidenta, cuestionando la legitimidad de los actos violentos dentro del movimiento. Según su versión, la CNTE había elegido una comisión negociadora, pero un grupo minoritario optó por la confrontación directa.

¿Hacia dónde va el conflicto?

A pesar de las mesas de diálogo, la CNTE sigue firme en su exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE, argumentando que la reforma de 2007 precarizó sus condiciones de jubilación. Sin embargo, el gobierno insiste en que la derogación no es viable y que el Fondo de Pensiones para el Bienestar ya ha corregido los problemas más graves del sistema.

El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar puntos de acuerdo. Mientras tanto, la Ciudad de México sigue siendo escenario de movilizaciones y bloqueos, con un magisterio que no parece dispuesto a ceder fácilmente.