Search for:
  • Home/
  • Opinion/
  • Ortega Siu: el almirante que podría recomponer los puentes entre México y EE.UU.

Ortega Siu: el almirante que podría recomponer los puentes entre México y EE.UU.

Por César Olvera | Octubre 6, 2025

Introducción En medio de una crisis institucional en la Secretaría de Marina y una creciente presión internacional por los vínculos entre el crimen organizado y estructuras del Estado mexicano, el nombre del Almirante Marco Antonio Ortega Siu vuelve a sonar con fuerza. Su trayectoria operativa, marcada por resultados concretos y colaboración con agencias estadounidenses, lo perfila como una figura clave para recomponer los nexos bilaterales en materia de seguridad.

El contexto: crisis interna y presión externa

La Marina enfrenta una de sus etapas más delicadas. Tras el escándalo de los llamados “sobrinos del huachicol” —una red de corrupción que involucra a mandos medios en el robo de combustibles—, la institución busca recuperar credibilidad. A esto se suma la presión de Estados Unidos, que ha endurecido su postura frente al tráfico de fentanilo y ha clasificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, abriendo la puerta a posibles acciones unilaterales.

Ortega Siu: una trayectoria de acero

Con más de 40 años de servicio en la Armada de México, Ortega Siu ha sido protagonista de operaciones que marcaron la historia reciente del combate al narcotráfico:
• Coordinó la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016.
• Participó en la detención de Rafael Caro Quintero.
• Encabezó operativos contra los Beltrán Leyva y Los Zetas.
• Supervisó el decomiso de uno de los mayores laboratorios de metanfetamina en México.
Conocido como “El Águila” en círculos de inteligencia, Ortega Siu colaboró durante casi una década con la DEA y el Comando Norte de EE.UU., manteniendo un perfil bajo pero eficaz.

¿Por qué ahora?
La recomposición de los vínculos con agencias estadounidenses requiere interlocutores confiables, con experiencia y sin señalamientos graves. Ortega Siu, pese a haber sido mencionado en investigaciones sobre desapariciones forzadas en Nuevo Laredo en 2018, no ha sido formalmente acusado, y su reputación operativa sigue siendo sólida.

Además, su perfil técnico y su historial de cooperación lo colocan como una carta estratégica para evitar escenarios de intervención unilateral por parte de EE.UU., en un momento en que la diplomacia requiere resultados más que discursos.

Reposicionar a la Marina

La crisis de imagen que enfrenta la Marina no puede ocultar la existencia de cuadros de alto valor. Ortega Siu representa esa tradición de disciplina, eficacia y colaboración internacional que alguna vez dio prestigio a la Armada. Su eventual regreso a un rol visible podría ser el primer paso para reconstruir la confianza nacional e internacional en la institución.

Certezas en tiempos inciertos
En un escenario geopolítico volátil, donde la seguridad binacional está en juego, figuras como Ortega Siu podrían marcar la diferencia. No por su protagonismo mediático, sino por su capacidad técnica y su historial de resultados. En la hora de las definiciones, México necesita más que discursos: necesita operadores con credibilidad.