¿Por qué aumenta la deuda pública en 330 mil millones de pesos para el 2024? i Aquí la respuesta !
Está semana fue muy productiva para la bancada de morena. La Cámara de Diputados de México aprobó una serie de medidas durante la semana del 17 al 22 de octubre de 2023.
Home Office Legislativo
Los diputados aprobaron una reforma a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que permite el trabajo en home office para los legisladores. Esta reforma establece que las sesiones del Congreso podrán realizarse a distancia, siempre y cuando se cuente con la tecnología necesaria para garantizar la participación de todos los diputados.
Viáticos
Los diputados también aprobaron una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados que les permite mantener sus viáticos aún cuando convoquen sesiones en home office. Esta reforma establece que los diputados tendrán derecho a recibir un reembolso por los gastos que realicen para realizar sus funciones, incluso si estas funciones se realizan a distancia.
Extinción de fideicomisos judiciales
Los diputados aprobaron la creación de un nuevo fideicomiso turístico operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Este fideicomiso recibirá 10 mil millones de pesos al año para financiar proyectos turísticos en zonas militares.
Nuevos fideicomisos para la SEDENA y Marina
Los diputados también aprobaron la creación de dos nuevos fideicomisos operados por la SEDENA y la Secretaría de Marina. Estos fideicomisos recibirán fondos de un impuesto del 9% a concesionarios de aeropuertos.
Fuente de ingresos para proyectos del gobierno
Los nuevos fideicomisos aprobados por los diputados crearán una fuente permanente de ingresos para proyectos del gobierno, como el Tren Maya, la Aerolínea del Bienestar y los aeropuertos operados por militares.
Deuda pública
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la deuda pública de México alcanzará 1.9 billones de pesos en 2024. Este monto representa un aumento de 10% respecto al año anterior. La deuda externa de México también aumentará, alcanzando los 330 mil millones de pesos en 2024.
Análisis
Las medidas aprobadas por los diputados son controversiales. Algunos analistas las consideran un paso positivo hacia la transparencia y la eficiencia del gobierno.
Otros las consideran un abuso de poder y una forma de financiar proyectos populistas.
En el caso de los fideicomisos judiciales, la extinción de estos fondos ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, que argumentan que estos fideicomisos eran necesarios para financiar proyectos de acceso a la justicia.
En el caso de los nuevos fideicomisos turísticos y militares, la creación de estos fondos ha sido criticada por el aumento de la deuda pública.
Solo el tiempo dirá cuáles serán las consecuencias de estas medidas.