Search for:

¿Reformas o plataforma de campaña?

Redaccion y fotografia: Mtro. Armando Garay


El pasado 5 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la Constitución de 1917, el presidente de la república Andres Manuel Lopez Obrador ha presentado una serie de reformas constitucionales. Estas reformas incluyen cambios significativos en el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), el sistema de pensiones y la desaparición de organismos autónomos.

Este paquete de reformas constitucionales necesita de dos terceras partes en la votación en la cámara de diputados para ser aprobadas, votos con los que no cuenta el presidente ni la 4T. Por lo que la presentación de estas más pareciera ser lo que será la plataforma de campaña para Claudia Sheimbaum, sin embargo, estas propuestas que a continuación mencionaremos parecen no sostenerse al menor de los escrutinios, veamos:

Reforma al Poder Judicial para que magistrados, ministros y jueces sean electos por voto popular directo. Bueno, siguiendo la lógica de esta propuesta tendríamos que votar para elegir al mejor médico tratante para una cirugía, así de absurdo se escucha esta propuesta. La democracia no está hecha para abordar todos los temas de la vida, tal es este caso. Así como en el caso de un médico que se selecciona en base a sus capacidades, trayectoria, confiabilidad y otras tantas más cualidades para realizar su trabajo, igual los ministros y jueces son seleccionados en base a sus capacidades y trayectoria con la expectativa de que sean los que mejor puedan realizar la función a su cargo.

Reforma del INE, reducción significativa de su presupuesto. Bien valdría la pena entrar a debate y buscar la eficiencia del instituto, sin embargo, ¿porque buscar nuevamente el debilitamiento de esta institución que brinda un grado de certeza en el tema electoral?

Reforma al sistema de pensiones para que todos se puedan jubilar con el total de su última percepción.

Esto suena a locura total, el que sepa sumar dos más dos puede darse cuenta de que es algo prácticamente imposible financieramente, factores como demográfico no ayudan, tendría que existir una aportación mucho más grande tanto del patrón como del empleado para poder estar en condiciones de incrementar el monto para la jubilación, dentro de esta reforma va implícito el que el gobierno pueda tener acceso a la administración de las Afores lo que pone en alto riesgo el ahorro de los trabajadores.

Por último, el ejecutivo propone la desaparición de todos los órganos autónomos de la Administración Pública Federal, con esto una aparente eficiencia de los recursos que solo fortalecerían la concentración de poder debilitando los naturales contra pesos democráticos. Este debilitamiento institucional generaría retrocesos en rendición de cuentas, transparencia, competencia, etc.

Como comentaba al inicio de esta entrega estas reformas a la constitución son prácticamente imposible avancen ya que le ejecutivo federal no cuenta con los votos necesarios para su ejecución, por su parte los partidos de oposición han anunciado que estarán dando el debate de dichos temas, esperemos los diputados de Morena no rehúyan el debate como todo parece indicar. Al parecer estas reformas se convertirán en la plataforma de campaña de Claudia Sheimbaum, veamos si se sostienen ya que se ha comenzado a ver un rechazo por ciertos sectores de la sociedad además de que el próximo domingo se realizara una marcha en favor de la democracia y en contra de estas reformas regresivas y antidemocráticas en muchas ciudades del país. Al tiempo.