Search for:
  • Home/
  • Politica/
  • Enrrique Vargas, empresas Fachada la ética del PAN?.

Enrrique Vargas, empresas Fachada la ética del PAN?.

En el Estado de México, el grupo político Huixquilucan, liderado por el senador Enrique Vargas, ha sido señalado como el principal artífice detrás de los contratos entregados por el Partido Acción Nacional (PAN) a empresas con apariencia de “fachada”. Este grupo ha consolidado su poder al organizar los principales liderazgos políticos del panismo en la entidad y tejer alianzas estratégicas para mantener el control del partido.


Desde 2015 hasta 2023, el PAN del Estado de México ha entregado un total de 73.3 millones de pesos a través de más de 270 contratos a tres redes de empresas con apariencia de “fachada”. Estas empresas, que en su mayoría carecen de una estructura operativa real, han sido beneficiadas gracias a las alianzas políticas forjadas por el grupo Huixquilucan.

El senador Enrique Vargas, figura central de este grupo, ha logrado reunir a destacados políticos del PAN en torno a su liderazgo. Entre ellos se encuentran Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el Instituto Nacional Electoral (INE); Pablo Fernández de Cevallos, coordinador panista en el Congreso del Estado de México; y Anuar Azar, dirigente estatal del partido. Estos líderes han desempeñado un papel crucial en la consolidación del poder del grupo Huixquilucan y en la distribución de contratos a las empresas señaladas.

Durante el periodo de 2016 a 2018, Víctor Hugo Sondón encabezó al PAN mexiquense, seguido por Jorge Inzunza, quien lideró el partido entre 2018 y 2021. Desde 2021 hasta la fecha, Anuar Azar ha estado al frente de la dirigencia albiazul. Todos ellos han mantenido estrechas alianzas políticas con Enrique Vargas, lo que ha permitido la continuidad de estas prácticas cuestionables.

Conclusión: El grupo político Huixquilucan, bajo el liderazgo del senador Enrique Vargas, ha demostrado una notable capacidad para mantener el control del PAN en el Estado de México a través de alianzas estratégicas y la distribución de contratos a empresas con apariencia de “fachada”. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la ética en la gestión de recursos públicos por parte del partido. La ciudadanía y las autoridades deberán estar vigilantes para garantizar que los recursos sean utilizados de manera adecuada y en beneficio de la sociedad.