Search for:
  • Home/
  • Internacional/
  • Estados Unidos impone aranceles del 25% a importaciones mexicanas por alegada colaboración con cárteles narcotraficantes

Estados Unidos impone aranceles del 25% a importaciones mexicanas por alegada colaboración con cárteles narcotraficantes

La Casa Blanca ha anunciado que el presidente Donald Trump implementará un aumento de aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México, en una medida que busca presionar al gobierno mexicano frente a lo que consideran una “intolerable” alianza entre el gobierno de México y los cárteles narcotraficantes.

El comunicado oficial emitido por la Casa Blanca detalla las acusaciones que, según el gobierno estadounidense, evidencian la implicación de las autoridades mexicanas en el tráfico de narcóticos peligrosos, incluidos los opioides como el fentanilo. El comunicado resalta que el gobierno mexicano habría proporcionado refugio seguro para los cárteles, permitiéndoles operar libremente en la fabricación y transporte de drogas. En consecuencia, la administración Trump señala que esta situación ha sido un factor crucial en el aumento de muertes por sobredosis en Estados Unidos, que en los últimos años ha cobrado la vida de cientos de miles de estadounidenses.

El informe también menciona la creciente presencia de cárteles mexicanos no solo en territorio estadounidense, sino también en Canadá. De acuerdo con un estudio reciente, se ha identificado un aumento en la producción de fentanilo y otros opioides sintéticos en laboratorios operados por grupos del crimen organizado mexicano, lo que amplifica la preocupación de las autoridades estadounidenses sobre la seguridad nacional.

Estas acusaciones han generado una fuerte respuesta por parte de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien reiteró la postura de México a favor de la colaboración y el trabajo conjunto con Estados Unidos para abordar el problema del narcotráfico. Sheinbaum destacó que la solución a este problema requiere un esfuerzo bilateral y que el diálogo y la cooperación deben ser el camino hacia una estrategia más eficaz y humanitaria. Aseguró que el gobierno mexicano está comprometido en la lucha contra los cárteles y que las medidas unilaterales no son la respuesta para resolver este complejo problema.

En respuesta a las sanciones anunciadas, Sheinbaum subrayó la importancia de no recurrir a soluciones que puedan afectar la relación económica entre ambos países, dada la interdependencia comercial que existe entre Estados Unidos y México, y los efectos negativos que estos aranceles tendrían para ambas economías. México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y cualquier aumento en los aranceles podría generar consecuencias económicas en sectores clave, desde la automotriz hasta la agricultura.

El debate sobre los aranceles y la lucha contra el narcotráfico sigue siendo un tema central en la relación bilateral entre ambos países. Mientras las autoridades estadounidenses insisten en que se debe erradicar la influencia de los cárteles mexicanos, el gobierno mexicano aboga por una colaboración más estrecha que permita frenar este flagelo de manera efectiva y con respeto mutuo.

Este conflicto podría intensificar las tensiones entre los dos países, quienes hasta ahora han compartido diversas iniciativas de seguridad y combate al crimen organizado. Sin embargo, la actual postura de Trump pone en evidencia los límites de la cooperación bilateral, y abre la puerta a un nuevo capítulo en la relación entre Estados Unidos y México.