Search for:
  • Home/
  • Politica/
  • La Amenaza de una Catástrofe Constitucional y Económica en México: Análisis de Jesús Alberto Hernández

La Amenaza de una Catástrofe Constitucional y Económica en México: Análisis de Jesús Alberto Hernández

En una entrevista reciente con el analista y comentarista político Jesús Alberto Hernández, se abordaron temas de gran relevancia para el futuro inmediato de México. Dos eventos paralelos marcaron la pauta de la conversación: la segunda visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa en menos de un mes, en un contexto donde la figura del narcotraficante Mayo Zambada sigue siendo un punto caliente, y la ratificación de la reforma judicial impulsada por el gobierno, que amenaza con desestabilizar el equilibrio de poder en el país.

Hernández no dudó en señalar que los delitos de traición a la patria están claramente configurados tanto por parte del gobernador Rubén Rocha Moya como del presidente López Obrador. Según el analista, la entrega de nacionales al gobierno estadounidense, sin seguir los debidos procesos jurídicos, constituye una violación flagrante de la soberanía mexicana. “Lo que hicieron fue la entrega de connacionales a un gobierno sin someterse a los procedimientos jurídicos”, destacó Hernández, subrayando la complicidad del presidente en las decisiones del gobernador.

Pero el análisis no se quedó allí. Hernández trazó un panorama aún más sombrío al advertir sobre la “bomba de tiempo” que representa la economía mexicana. “López Obrador está incubando una catástrofe”, afirmó, al referirse a una combinación de factores como el gasto electoral desmedido, las obras faraónicas sin retorno económico, y la estatización de sectores clave como la energía. A esto se suma la inminente reforma judicial, que según el analista, busca apropiarse de los 230 mil millones de dólares del Banco de México, en un intento desesperado por mantener a flote un gobierno que se tambalea.

La entrevista también exploró las implicaciones de la sobrerrepresentación en el Congreso, que, según Hernández, ahoga a las minorías y promueve un gobierno demagógico. “El criterio que marca Aristóteles es el bien común, no la mayoría”, explicó, sugiriendo que las reformas actuales solo atienden a una parte de la población, ignorando el bienestar general.

Finalmente, Hernández alertó sobre el peligro de que México se encamine hacia un Estado terrorista, donde la represión, el espionaje y la tortura podrían convertirse en herramientas de gobierno. “Todo está construido para un régimen verdaderamente parecido al venezolano”, advirtió, en referencia a las similitudes con el control autoritario que se vive en Venezuela.

La entrevista concluyó con una reflexión sobre la falta de reacción de la oposición ante esta serie de crisis que se avecinan. La ingenuidad de líderes como Lili Téllez fue señalada como un síntoma de la debilidad opositora, incapaz de articular una respuesta eficaz ante los desafíos que enfrenta el país.

En resumen, la conversación con Jesús Alberto Hernández ofrece un análisis agudo y preocupante sobre el rumbo que está tomando México, advirtiendo que las decisiones actuales podrían desencadenar una catástrofe de proporciones históricas.