Las Preguntas del NYT que Incomodan a AMLO: ¿Dinero de Narcos en su Familia?
En un escenario cargado de tensiones y acusaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado que se presenten pruebas concretas en las que se involucren a sus colaboradores y a sus hijos en la recepción de dinero ilegal proveniente de un grupo delincuencial. La trama, digna de una novela de intriga, ha puesto en el centro de la controversia al periódico estadounidense The New York Times, que ha emprendido una investigación sobre una supuesta entrega de fondos durante la campaña presidencial de 2018.
En una conferencia de prensa, López Obrador reveló que el diario estadounidense basa su reportaje en una investigación realizada por el Gobierno de Estados Unidos. La situación es delicada, y el mandatario considera necesario que las autoridades de ese país le proporcionen información detallada sobre esta nueva indagatoria en su contra.
La corresponsal del New York Times ha enviado una serie de preguntas relacionadas con el tema. Entre las acusaciones, se mencionan supuestos videos en los que personas vinculadas al presidente reciben dinero ilegal, incluso llegando a entregar recursos a sus hijos. La indignación de López Obrador es palpable: “¿Dónde están los videos? Es una vergüenza. No cabe duda de que este tipo de periodismo está en franca decadencia. El New York Times es un pasquín inmundo”, expresó con vehemencia.
Te podria interesar: https://880noticias.info/opinion/nacional/investigacion-del-new-york-times-tensiones-y-acusaciones-en-el-gobierno-de-lopez-obrador/
1. La investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al Presidente se reunieron con cárteles de la droga y recibieron millones de dólares del narco. Al final, la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México.
En gran parte, la decisión se tomó tras la reacción del gobierno mexicano cuando Estados Unidos arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020.

¿Sabía el presidente o miembros de su gobierno sobre esta investigación reciente?
De ser así, ¿qué reacción hubo dentro de Palacio Nacional? En caso de que sea la primera vez que escuchan de esto, ¿qué opinión les merece?
2. Según documentos que examinamos y entrevistas que tuvimos con gente cercana a la investigación, un informante contó que uno de los confidentes más cercanos del presidente se reunió con Ismael Zambada García, uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018. ¿Cómo responden a ese testimonio?

Te puede interesar: https://880noticias.info/politica/amlo-rechaza-acusaciones-de-financiamiento-del-narco-y-denuncia-al-gobierno-de-eu/
3. Otro informante relató que, tras la elección del presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador —uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial— con la esperanza de salir de prisión. ¿Cómo responden a ese testimonio?
4. Un tercer informante contó a los investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado. Como responden a este testimonio.

5. La investigación también rastreó independientemente pagos de miembros del crimen organizado a intermediarios del presidente. Al menos uno de esos pagos ocurrió más o menos al mismo tiempo que el presidente viajó a Sinaloa en marzo de 2020 para reunirse con la madre de Joaquín Guzmán Loera. ¿El presidente estaba enterado de estas transferencias de dinero u ocurrieron a sus espaldas? ¿A cambio de qué podrían haberse dado esos pagos?

6. Cuando se publicaron los trabajos de ProPublica, Insight Crime y DW, sobre supuestas conexiones del crimen organizado a la campaña de 2006 de López Obrador, el presidente dijo: “¿Cómo vamos a estar sentados en la mesa hablando del combate a la droga si ellos, o una institución de ellos, está filtrando información y dañándome?” en la mañanera del 1 de febrero.
¿De qué manera esta nueva revelación podría afectar las relaciones bilaterales y los esfuerzos conjuntos entre ambos países? ¿Disminuye esto la confianza que el gobierno mexicano tiene en Estados Unidos? ¿Por qué o por qué no?
7. ¿Hay algún otro comentario que el Presidente o usted quisiera agregar?
