Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Mario Vázquez presenta 1er informe de gestión y advierte sobre riesgos de la reforma a la Ley de Aguas

Mario Vázquez presenta 1er informe de gestión y advierte sobre riesgos de la reforma a la Ley de Aguas

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El senador por Chihuahua, Mario Vázquez, del grupo parlamentario del PAN, anunció que presentará su primer informe de gobierno el próximo 8 de noviembre a las 11:00 horas en el Centro de Exposiciones de Chihuahua, un ejercicio que describió como un acto de rendición de cuentas abierto a todos los chihuahuenses y medios de comunicación. Vázquez destacó que este informe no se centrará en su figura, sino en el trabajo realizado junto con la ciudadanía, subrayando que su principal motivación es el impulso que recibe de los chihuahuenses al dialogar con ellos y conocer sus prioridades.

El senador adelantó que el informe abordará tres ejes fundamentales: el legislativo, donde detallará las iniciativas presentadas en el Congreso para proteger al campo, fortalecer a los municipios y cuidar la democracia; el social, que incluirá su presencia en tierra y el diálogo con comunidades y municipios para atender sus demandas; y una valoración objetiva del momento que vive el país, con un llamado a la acción para reflexionar sobre los cambios recientes en México.

Uno de los temas centrales que Vázquez abordó con preocupación fue la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la nueva Ley General de Aguas, las cuales, según su análisis, afectarán gravemente a los productores agrícolas y ganaderos de Chihuahua. Tras reunirse con más de mil productores en Delicias y consultar a especialistas en la materia, el senador confirmó que estas reformas eliminan la certeza jurídica en la tenencia de los títulos de concesión de agua, lo que impediría la inversión en el campo y el acceso a créditos.

“Sin certeza jurídica, no habrá crédito, no habrá forma de producir, y el campo seguirá deteriorándose en su capacidad productiva”, advirtió Vázquez. Explicó que, aunque la reforma reconoce el derecho humano al agua, también centraliza su control en el gobierno federal, reduciendo la capacidad de decisión de los módulos de riego y los consejos de cuenca, y criminalizando el uso del agua por parte de los productores, especialmente en pozos pequeños.

El senador también señaló las contradicciones entre las dos leyes: mientras la Ley de Aguas Nacionales habla de “concesiones”, la Ley General de Aguas introduce el concepto de “autorizaciones”, lo que podría afectar retroactivamente a los actuales concesionarios. Denunció que los artículos transitorios son omisos en este aspecto y exigió un parlamento abierto real, donde las propuestas de la sociedad civil sean tomadas en cuenta. “Nos han mentido con foros simulados; escuchan, pero no atienden”, recalcó, exigiendo un diálogo genuino que considere las necesidades de los productores y la soberanía hídrica del estado.

Vázquez reafirmó su compromiso de defender los intereses de Chihuahua, especialmente en un contexto donde, según él, el gobierno federal ha mostrado desatención hacia el estado. “Queremos que Chihuahua reciba el reflejo de lo que aporta al país, con una visión fuerte que respete a la patria y ponga a las familias como objetivo principal”, declaró.

Entre los invitados confirmados al informe destacan la gobernadora de Chihuahua y Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, lo que refuerza el llamado a la unidad y la participación ciudadana. El senador cerró su intervención invitando a los chihuahuenses a asistir al informe, donde no solo rendirá cuentas, sino que también hará un llamado a la acción para defender los recursos y las tradiciones del estado.

“Este informe es un ejercicio de transparencia, donde hablaremos del trabajo realizado y de los desafíos que enfrentamos. Chihuahua merece más, y juntos lo lograremos”, concluyó.