“Me usaron como conejillo de indias”: abogado zacatecano denuncia suplantación en amparo ligado a hijos de AMLO
Zacatecas, 17 de septiembre de 2025. El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, de 34 años, denunció públicamente que su identidad fue suplantada en un trámite judicial que involucra a Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El litigante asegura que jamás ha promovido ningún amparo a favor de los llamados “Bobby” y “Andy”, y que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía de Zacatecas por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documentos y lo que resulte.
El documento sin firma y el hotel desconocido
El caso salió a la luz tras una publicación del periodista Claudio Ochoa Huerta, quien reveló un supuesto amparo admitido por un juez federal en Zacatecas, en el que aparece el nombre del abogado como promovente. Rodríguez Smith se enteró por los medios y quedó sorprendido al ver que el documento no lleva firma, se presentó con un nombre incorrecto —“Francisco Javier” en lugar de “Juan Francisco”— y señala como domicilio legal un hotel en la Ciudad de México que él no conoce.
“Yo siempre firmo todo. Además, para cualquier trámite judicial se requiere la Firma Electrónica Certificada (Firel), que yo sí tengo. Me preocupa que se haya admitido un documento sin firma ni validación digital”, declaró en entrevista con El Universal.
Antecedente: el caso Caro Quintero
No es la primera vez que su nombre aparece en trámites judiciales de alto perfil. Rodríguez Smith recuerda que hace tres años fue vinculado —sin su conocimiento— a un amparo relacionado con el narcotraficante Rafael Caro Quintero, cuando aún no contaba con cédula profesional.
“En esa ocasión me dio miedo denunciar. Pensé que me podía meter en problemas. Hoy ya fue extraditado, y puedo hablar del tema”, relató.
El abogado sospecha que su identidad fue vulnerada tras entregar una copia de su INE a una mujer originaria de Chiapas, durante un trámite de defensa migratoria en Zacatecas. Desde entonces, teme que su nombre haya sido utilizado en otros casos sin su consentimiento.
¿Amparo buscador o estrategia política?
Rodríguez Smith también cuestiona si este caso forma parte de una práctica conocida como “amparo buscador”, en la que se presentan recursos preventivos con nombres ajenos para blindar a personajes públicos ante posibles órdenes de aprehensión.
“Todo parece que me usaron como conejillo de indias. No sé con qué objetivo, pero tengo que parar esto”, afirmó.
¿Quién firma la impunidad?
El caso revela una grieta preocupante en el sistema judicial mexicano: la posibilidad de que se admitan trámites sin firma, sin validación digital y con datos falsos. En un país donde el amparo es una herramienta legítima de defensa, su uso indebido puede convertirse en un escudo para el poder, y en una trampa para quienes apenas comienzan a ejercer la ley.
Rodríguez Smith no busca protagonismo, busca justicia. Y su despacho modesto en Zacatecas se ha convertido en el epicentro de una historia que podría sacudir los cimientos de la confianza judicial.