Search for:
  • Home/
  • Politica/
  • PAN se deslinda de la elección judicial: figuras públicas no acudirán a votar

PAN se deslinda de la elección judicial: figuras públicas no acudirán a votar

Un rechazo frontal al proceso electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido que sus figuras públicas y militantes con cargos públicos no participarán en la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio. La determinación fue tomada tras un debate de dos horas en la Comisión Permanente del partido, donde se acordó que, aunque no llamarán a la militancia a abstenerse, los liderazgos panistas no acudirán a votar.

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, explicó que el partido no quiere “regalar un collage de panistas votando sonrientes”, ya que consideran que la elección es una “farsa”. En entrevista, Romero aseguró que no convalidarán el proceso y que, aunque no sancionarán a quienes decidan votar, los liderazgos no participarán.

Críticas a la elección y el rechazo opositor


La postura del PAN se suma a la de otros políticos y figuras de oposición que han expresado su rechazo al proceso. Entre ellos, el expresidente Vicente Fox, la senadora Lilly Téllez y el académico José Antonio Crespo, quienes han llamado a la ciudadanía a no votar.

Fox, a través de sus redes sociales, calificó la elección como una “reforma infame”, mientras que Téllez aseguró que el proceso es una “tomadura de pelo”, argumentando que los jueces electos solo responderán a los intereses del partido gobernante.

¿Por qué el PAN rechaza la elección?

El PAN ha sostenido que la elección judicial es un mecanismo diseñado para politizar el sistema de justicia y debilitar su independencia. La reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, eliminó el sistema de carrera judicial y abrió la puerta a que los jueces sean elegidos por voto popular.

Los opositores argumentan que este modelo no garantiza la imparcialidad de los jueces y que, por el contrario, los somete a intereses políticos. Además, han señalado que el proceso de selección de candidatos ha estado controlado por Morena, lo que, según ellos, desvirtúa la elección.

¿Qué impacto tendrá la decisión del PAN?

La negativa del PAN a participar en la elección judicial podría influir en la baja participación ciudadana, un factor que ya preocupa a analistas y opositores. Se estima que la afluencia a las urnas será mínima, lo que podría afectar la legitimidad del proceso.

Mientras tanto, el partido gobernante ha defendido la reforma como un avance democrático, asegurando que permitirá a los ciudadanos elegir a sus jueces y magistrados de manera directa. Sin embargo, la oposición insiste en que la elección es una estrategia para capturar políticamente el Poder Judicial.

Un proceso electoral bajo cuestionamiento

La elección del 1 de junio se perfila como un evento polarizante en la política mexicana. Mientras el gobierno defiende la reforma como un paso hacia la democratización de la justicia, la oposición la califica como un intento de control político. La decisión del PAN de no participar refuerza la narrativa de que el proceso carece de legitimidad, y deja abierta la pregunta sobre el impacto que tendrá en el futuro del sistema judicial.