Con una cobija y cartones enfrentaron la noche a -2 grados: falta de información de refugios para los vulnerables
Nota y fotos por Silver Juárez Arce
Este miércoles 11 de diciembre, las bajas temperaturas en la ciudad evidenciaron nuevamente la vulnerabilidad de las personas en situación de calle.
Durante la madrugada, tres personas desplazadas de la Sierra por falta de trabajo fueron vistas durmiendo sobre un cartón con una sola cobija frente a un local en la calle Victoria. Ayer por la noche, la temperatura descendió a -3 grados, mientras que hoy amanecimos con 3 grados y se espera que el termómetro alcance los 13 grados durante el día.
Estas personas señalaron que, además de la difícil situación que enfrentaron al dejar sus comunidades por la falta de empleo, todavía han tenido que soportar las inclemencias del clima en la ciudad.
Al ser cuestionados sobre por qué no buscaron refugio en algún albergue, mencionaron que desconocían su existencia debido a la falta de información accesible.
Explicaron que, al llegar, no vieron carteles ni recibieron indicaciones de las autoridades locales sobre los espacios habilitados para resguardarse del frío.
La difusión de albergues por parte del gobierno municipal ha sido principalmente a través de medios digitales, como redes sociales, lo que representa un obstáculo para las personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con teléfonos móviles ni acceso a internet.
Ante esta situación, diversos ciudadanos hacen un llamado urgente a las autoridades para implementar estrategias de difusión más inclusivas, como publicidad impresa en puntos estratégicos de la ciudad.
Además, se propone que elementos de la policía informen activamente a las personas en condición de calle sobre los albergues habilitados durante las temporadas de frío extremo o calor.
Este caso pone en evidencia la doble vulnerabilidad de las personas desplazadas, quienes al abandonar sus lugares de origen en busca de mejores condiciones se enfrentan a nuevos retos, como la falta de información y el acceso limitado a servicios básicos.
Es crucial que las autoridades municipales implementen políticas más efectivas para proteger a los sectores más vulnerables de la población.

