Morena impulsa distritos electorales preferentes y eliminación de pluris en Chihuahua; iniciativa sigue estancada en comisión
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Chihuahua, reveló este miércoles que la iniciativa para crear distritos electorales preferentes y eliminar las plurinominales de lista sigue sin avanzar en la comisión legislativa, pese a su urgencia. Durante una rueda de prensa, el legislador explicó que la propuesta, presentada en junio, busca garantizar representación a grupos vulnerables —como comunidades indígenas, jóvenes, personas con discapacidad y población de la diversidad sexual— mediante cuatro distritos especiales.
Sin embargo, Estrada advirtió sobre los desafíos técnicos para evitar la suplantación de identidades en estos grupos. “En el caso de la comunidad indígena o de la diversidad sexual, es muy complejo porque la autoadscripción es un derecho, pero también puede prestarse a abusos”, reconoció. Como solución, propuso que los partidos políticos asuman corresponsabilidad en la validación de candidatos durante sus procesos internos, aunque admitió que esto no es suficiente. “No hemos encontrado una fórmula que no vulnere derechos, pero los partidos deben garantizar que esos espacios se reserven realmente para quienes los necesitan”, dijo.
Además, la iniciativa incluye la elección directa de regidores y la división por zonificación de los municipios, temas que, según Estrada, ya han sido exigidos por órganos jurisdiccionales. “Tenemos resoluciones que nos obligan a legislar al respecto, y no lo hemos hecho. Es una deuda del Congreso”, criticó. El diputado informó que su bancada ya envió un oficio a la comisión para agilizar la discusión, especialmente ahora que se debate una reforma electoral a nivel federal. “Podemos ir adelantando temas locales que no están contemplados en la iniciativa federal”, argumentó.
Preguntado sobre cómo evitar la infiltración (acusaciones falsas) contra candidatos indígenas o con discapacidad, Estrada respondió que, en el caso de las comunidades indígenas, la diversidad cultural de la sierra chihuahuense complica cualquier mecanismo de verificación. “¿Quién resulta más afectado si alguien usurpa un espacio? La propia comunidad, porque le quitas representación real”, señaló. Para las personas con discapacidad, sugirió que un dictamen médico podría ser suficiente, pero insistió en que el problema central es diseñar un sistema que no vulnere derechos.