Productores del campo toman casetas y permiten el paso libre sin el pago correspondiente, además del bloqueo de vías férreas en paro nacional
La manifestación de productores agrícolas en el estado de Chihuahua derivó este lunes en la toma de las casetas de Sacramento y Villa Ahumada, así como en el bloqueo de vías férreas en los municipios de Jiménez y Cuauhtémoc, como parte del paro nacional convocado por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).
El movimiento, que arrancó desde las 8:00 de la mañana, forma parte de una protesta que reúne a agricultores de todo el país, quienes exigen al Gobierno Federal mayores apoyos al sector agropecuario y la implementación de un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, ante lo que consideran una crisis de rentabilidad en el campo mexicano.
En el caso de Chihuahua, los manifestantes permiten el libre tránsito de vehículos sin el pago de peaje en las casetas tomadas, lo que ha generado afectaciones económicas al Gobierno del Estado, encargado de la administración de dichas estaciones. “El daño no recae en la Federación —que es a quien corresponde atender las demandas— sino en las finanzas estatales”, señalaron fuentes oficiales.
Los productores sostienen que el actual esquema de precios y la falta de subsidios federales los ha dejado en una situación insostenible, con pérdidas que amenazan la continuidad de la producción de granos básicos. “Estamos defendiendo el trabajo del campo, el alimento de todos los mexicanos. No pedimos dádivas, pedimos precios justos”, expresaron algunos de los líderes de la movilización.
Hasta el momento, las autoridades estatales reportan manifestaciones pacíficas, aunque con afectaciones en la circulación ferroviaria y en los ingresos por concepto de peaje. Se prevé que las protestas continúen durante el fin de semana, mientras los dirigentes campesinos exigen una respuesta del Gobierno Federal a sus planteamientos.
