Search for:
  • Home/
  • Uncategorized/
  • Sheinbaum llama a movilizarse por impuesto a remesas en EU: ¿Qué estados serían los más golpeados?

Sheinbaum llama a movilizarse por impuesto a remesas en EU: ¿Qué estados serían los más golpeados?

Un impuesto que sacude la economía de millones de mexicanos

El reciente llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a movilizarse contra el impuesto a las remesas en Estados Unidos ha encendido las alarmas en México. La medida, impulsada por el Partido Republicano, busca aplicar un gravamen del 3.5% a los envíos de dinero que los migrantes mexicanos realizan a sus familias. Aunque la tasa inicial propuesta era del 5%, la reducción no ha sido suficiente para calmar las preocupaciones del gobierno mexicano.

Las remesas representan una fuente vital de ingresos para millones de hogares en el país. En 2024, México recibió aproximadamente 65 mil millones de dólares en remesas, lo que equivale al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, en algunos estados, esta cifra es aún más significativa, alcanzando más del 10% del PIB, lo que los convierte en los más vulnerables ante la posible implementación del impuesto.

Los estados más afectados: ¿Quiénes deben encender las alarmas?

La región sureste de México será una de las más golpeadas si el impuesto entra en vigor. De acuerdo con datos recientes, los estados con mayor dependencia de las remesas son:

Chiapas: Las remesas representan el 14.3% del PIB.

Guerrero: Las remesas significan el 13.6% del PIB.

Michoacán: Las remesas constituyen el 11.2% del PIB.

Zacatecas: Las remesas equivalen al 10.6% del PIB.


Estos estados, caracterizados por altos niveles de pobreza y menor desarrollo económico, dependen en gran medida de los envíos de dinero desde Estados Unidos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación. La imposición de un impuesto reduciría los recursos disponibles para estas familias, afectando su calidad de vida y aumentando la presión sobre los programas sociales del gobierno.

Sheinbaum: “Si es necesario, nos vamos a movilizar”

Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró su rechazo a la medida y aseguró que su gobierno seguirá trabajando para evitar su implementación. “Nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos. Es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias. Eso no debe ser así”.

La presidenta también recordó que México tiene un convenio firmado con Estados Unidos desde 1992, el cual prohíbe la imposición de impuestos a las remesas, ya que sería una medida discriminatoria. En este sentido, el gobierno mexicano ha enviado senadores y representantes a Washington para dialogar con legisladores estadounidenses y exponer el impacto negativo que tendría la medida en ambas economías.

Alternativas para mitigar el impacto del impuesto

Ante la incertidumbre sobre la posible aprobación del impuesto, expertos han sugerido algunas estrategias para minimizar su impacto en las familias mexicanas:

Explorar plataformas de envío con menores comisiones: Algunas empresas ofrecen tarifas más bajas para transferencias internacionales.

Utilizar cuentas bancarias con beneficios para remesas: Algunos bancos en México tienen programas especiales para recibir remesas con menores costos.

Diversificar fuentes de ingreso: Fomentar el emprendimiento y el acceso a créditos puede ayudar a reducir la dependencia de las remesas.

Presionar políticamente: Los migrantes pueden enviar cartas y correos electrónicos a legisladores estadounidenses para expresar su rechazo a la medida.

Un desafío para la economía mexicana

El impuesto a las remesas no solo afectaría a los migrantes y sus familias, sino que también podría tener repercusiones en la economía nacional. La reducción en el flujo de dinero impactaría el consumo interno y podría generar un efecto dominó en sectores clave. Mientras el debate continúa en el Senado de Estados Unidos, México se prepara para defender los intereses de sus ciudadanos dentro y fuera del país.

La movilización de los migrantes y el gobierno mexicano será clave en los próximos días. Como dijo Sheinbaum: “Si es necesario, nos vamos a movilizar”. La batalla por las remesas apenas comienza.