Existen aspectos relevantes en las elecciones de EU que pueden adaptarse en México: De la Peña
Santiago de la Peña Grajeda, Secretario de Gobierno, presentó este lunes un análisis detallado sobre las elecciones en Estados Unidos, destacando las lecciones que podrían aplicarse en México. De la Peña, quien fue observador en los comicios estadounidenses, enfatizó que la experiencia le permitió observar aspectos relevantes del sistema electoral de EE.UU., y las reflexiones que derivó serán presentadas próximamente a la gobernadora.
En entrevista, el funcionario expresó su satisfacción con la organización del proceso electoral en EE.UU., aunque resaltó las diferencias con el sistema mexicano. “La primera conclusión que le voy a presentar a la gobernadora es la forma en que se organizan las elecciones allá. Para mi grata sorpresa, el INE cuenta con un cuerpo de funcionarios muy profesionales, y el papel que juega la ciudadanía es fundamental”, comentó.
De la Peña subrayó que una de las principales distinciones es que en México la organización recae en autoridades nacionales y estatales, mientras que en EE.UU. la responsabilidad está descentralizada en estados y condados. También destacó el contraste en la identificación de votantes: en México, la credencial para votar garantiza una verificación exhaustiva, mientras que en Estados Unidos se emplean métodos de verificación más flexibles, basados en la confianza y un proceso de registro menos riguroso.
“Lo que encontramos es que allá la verificación del votante es muy flexible, basada en la confianza. En cambio, nuestro sistema es más complejo, pero está basado en el profesionalismo”, explicó, refiriéndose a la rigurosa normativa de identificación en México.
A pesar de las diferencias, de la Peña enfatizó que el objetivo no es copiar el sistema estadounidense, sino aprender de él y adaptar lo que sea útil a la realidad mexicana. “Lo que tenemos que hacer es tomar lo que nos sirve de ese sistema y conservar lo que hemos venido consolidando tras 20 o 30 años de normalidad democrática en nuestro país”, señaló el secretario, quien considera que México cuenta con una base electoral fuerte que no le pide nada a EE.UU.
Con su análisis, el secretario planea aportar al fortalecimiento del sistema electoral mexicano, tomando en cuenta los aprendizajes obtenidos en EE.UU. y reafirmando el compromiso de México con una democracia estable y confiable.