Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Elecciones judiciales en México: incertidumbre y tensión en Morena.

Elecciones judiciales en México: incertidumbre y tensión en Morena.

La baja participación podría afectar la legitimidad de la reforma judicial.

A pocos días de las primeras elecciones judiciales en la historia de México, la preocupación crece dentro de Morena. Aunque el objetivo inicial del partido era alcanzar 20 millones de votos, la realidad de la campaña ha obligado a ajustar expectativas. En privado, los estrategas del oficialismo ya consideran que una participación que supere los dos dígitos (10% del padrón electoral) sería un resultado aceptable.

Las dificultades han sido evidentes desde el inicio de la campaña. Un dirigente guinda reconoció que “todo comenzó muy tarde”, lo que ha afectado la movilización del electorado. A pesar de los esfuerzos por distribuir los llamados “acordeones”, guías de votación con los nombres de los candidatos promovidos por Morena, la respuesta ciudadana no ha sido la esperada.

Escenarios de participación: entre el fracaso y la expectativa mínima.

Los pronósticos más pesimistas sugieren que la participación podría ser menor al 10%, lo que representaría un duro golpe para la Cuarta Transformación. Un resultado tan bajo evidenciaría que la reforma judicial, aprobada con gran esfuerzo en el Congreso y el Poder Judicial, no ha generado el entusiasmo esperado entre la ciudadanía.

Por otro lado, los cálculos más optimistas apuntan a una participación de entre 18% y 20%, lo que permitiría sostener la narrativa de éxito impulsada por la dirigencia de Morena. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y el domingo será clave para medir la capacidad de movilización del partido.

Obstáculos en la campaña y operación electoral.

Desde el oficialismo reconocen que la elección ha sido difícil debido a la falta de tiempo para hacer campaña y convocar a la ciudadanía. Además, la operación territorial y electoral se ha visto afectada por la tardía definición de candidaturas, lo que ha complicado la estrategia en varios estados.

Otro factor que ha entorpecido el proceso es la normativa del INE, que ha limitado la cantidad de casillas y distritos judiciales, dificultando la logística electoral. La complejidad del sistema de votación, que incluye seis boletas diferentes, también ha generado confusión entre los votantes.

Impacto político y posibles repercusiones en el gobierno de Sheinbaum.

Un resultado negativo en las elecciones judiciales podría tener consecuencias en el gobierno federal. Se especula que una baja participación podría derivar en cambios dentro del gabinete de Claudia Sheinbaum, incluyendo la posible salida de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Además, un fracaso en la movilización electoral afectaría la imagen de la presidenta, quien en los últimos días ha intensificado la promoción de la elección judicial. La dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán, enfrenta su primer gran reto electoral, y el resultado del domingo podría definir su futuro político.