El fiscal minimiza el enfrentamiento armado de Gran Morelos y omite datos. / Se ampararon los hijos de López Obrador. / Sin consentimiento, Morena afilia parejo.
CONFLICTO.- Ayer el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, minimizó el conflicto que hay en estos momentos en Gran Morelos y Santa Isabel, donde hubo muertes, balaceras y locales comerciales incendiados, el funcionario dijo que, el conflicto se trató de una disputa por temas políticos entre familias.
POLÍTICA.- Mientras que el fiscal dijo , “el origen de la bronca, es la política. Y de que eran del mismo grupo y se pelearon. Sí, lo resolvieron, el 2024 ganó uno de los bandos la presidencia Municipal”. Resaltó que derivado de esto hay seis personas muertas, dos negocios quemados, cuatro autos incendiados, amenazas, gente inocente muerta.
FILAS.- En las filas de la misma fiscalía general del estado, hablan de información que contradice a las declaraciones del fiscal, de que una de las personas que murieron era el líder de un grupo de la delincuencia organizada, y que al caer abatido por las balas, sus pistoleros abrieron fuego en contra de todas las personas que se encontraban en el lugar, el pleito se extendió de Gran Morelos a Santa Isabel donde un grupo armado sembró el pánico e incendio los locales comerciales.
CASO.- De los mismos hechos, Jáuregui Moreno dijo que un caso en particular derivado de este conflicto: fue el de “Un miembro de Guardia Nacional de Estados Unidos que vino a entregar el anillo a su prometida un día antes y no tenía ni vela en el entierro”. Y murió.
AMPARO.- Este miércoles salió a la luz, principalmente en redes sociales que los hermanos Adrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO solicitaron un amparo y les fue concedido. Fue el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien reveló que “Andy” y “Bobby” solicitaron una suspensión contra cualquier captura en su contra.
DOCUMENTOS.- Sin embargo, diversos usuarios en redes sociales comenzaron a publicar diversos documentos en donde los López Beltrán tendrían habrían tramitado amparos en Tabasco, Ciudad de México y Zacatecas.
MEDIDA.- La suspensión fue solicitada este martes 16 de septiembre donde los jueces ordenaron el pago de una fianza de 10 mil pesos para hacer efectiva la medida. La solicitud del amparo fue presentada por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald de forma electrónica y el domicilio que usó para la notificación de los hijos de AMLO, es en su tienda que tienen en la CDMX.
HUACHICOL.- La solicitud de amparo es en contra de las medidas “incomunicación, no localización, privación de la vida o posible desaparición forzada y orden de aprehensión”. Esta solicitud se hizo para 16 personas, entre ellas los hijos del expresidente mexicano. Los otros 14 nombres son de personas que aparecieron con presuntos nexos con el huachicol fiscal:
MORENA.- El dirigente estatal del Movimiento Territorial del PRI, Fermín Ordóñez, denunció públicamente que una integrante de su estructura partidista fue afiliada de manera unilateral y sin su consentimiento al partido Morena, situación que calificó como grave y preocupante.
INE.- Ordóñez señaló que la afectada, la licenciada Martínez Mariscal, asumió el pasado 17 de enero de 2025 el cargo de Secretaria de Grupos Vulnerables dentro del Movimiento Territorial del PRI. Sin embargo, de acuerdo con el portal oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), la militante aparece registrada como afiliada a Morena con fecha del 28 de abril de 2025, es decir, cuatro meses después de haber tomado protesta en el tricolor.
INACEPTABLE.- “Es absolutamente inaceptable que Morena presuma a diario el crecimiento de su padrón de afiliados, cuando en los hechos recurre a prácticas autoritarias y fraudulentas, incorporando a ciudadanos sin su conocimiento ni aprobación, y mucho menos sin contar con un formato de afiliación firmado”, expresó Ordóñez.
ATENTADO.- El líder priista añadió que desde el PRI y el Movimiento Territorial de Chihuahua se condenan estas acciones, a las que calificó como un atentado contra la voluntad ciudadana, la transparencia política y la libertad de militancia.
EXPLICACIÓN.- Ordóñez exigió a Morena una explicación pública y solicitó al INE una revisión inmediata de este tipo de casos de afiliación forzada. “La participación política debe ser un acto libre, voluntario y consciente. “Cualquier intento por manipular esta libertad, por mínima que sea, representa una traición a la democracia”, concluyó.