Se congregarán jerarcas mundiales en funeral de la Reina Isabel II
*El Príncipe Carlos tomará el lugar de la reina
*Se preparan los protocolos para celebrar este acontecimiento que deja honda tristeza entre sus súbditos
Jerarcas de todo el mundo se congregarán en las próximas horas en Londres para asistir a los funerales de la Reina británica Isabel II quien falleció a los 96 años de edad en el castillo de Balmoral.
Desde que se supo que estaba delicada de salud, una multitud de personas la acompañó en el exterior del Palacio de Buckingham el cual se comenzó a llenar de arreglos florales y mensajes de despedida para la monarca que duró en su reinado 70 años.
Las escenas de dolor y luto se repiten tras el deceso del consorte de la reina Isabel Felipe de Edimburgo en abril del año pasado y tras el funeral de la legendaria Diana de Gales.
Al confirmarse el deceso de la soberana ,Presidentes, Ministros, líderes sociales y políticos así como monarcas de Europa y todos los continentes enviaron sus condolencias a la familia real.
Vida fascinante de la Reina más grande de la historia universal
Isabel Alejandra María Windsor nació en Londres en 1926 en el Castillo de Balmoral, Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1952-2022).

Coronada tras el fallecimiento en 1952 de su padre, el rey Jorge VI, Isabel II de Inglaterra acabaría protagonizando un reinado de 70 años, el más dilatado de la historia del país. De hecho, ya en 2016 había alcanzado y sobrepasado los 64 años de la «era victoriana» de su tatarabuela, la reina Victoria I de Inglaterra.

Primogénita de los duques de York y tercera nieta del rey Jorge V de Inglaterra, Isabel Alejandra María Windsor se convirtió en la heredera del trono cuando su padre fue coronado en 1936 con el nombre de Jorge VI, tras la abdicación del hermano de éste, Eduardo VIII. En marzo de 1945, poco antes de que concluyera la Segunda Guerra Mundial, ingresó en el Servicio Auxiliar de Transporte.

Dos años más tarde, en 1947, Isabel contrajo matrimonio con el teniente Felipe de Mountbatten, príncipe de Grecia y Dinamarca, más conocido a raíz de este enlace como Felipe de Edimburgo; Felipe e Isabel recibieron el título de duques de Edimburgo. Fruto de esta unión serían sus cuatro hijos: Carlos, príncipe de Gales y heredero del trono, nacido en 1948; la princesa Ana, nacida en 1950; Andrés, duque de York, nacido en 1960; y Eduardo, conde de Wessex, en 1964. Isabel fue consciente de su papel desde muy joven, y asumió con responsabilidad sus obligaciones de princesa heredera.

Primogénita de los duques de York y tercera nieta del rey Jorge V de Inglaterra, Isabel Alejandra María Windsor se convirtió en la heredera del trono cuando su padre fue coronado en 1936 con el nombre de Jorge VI, tras la abdicación del hermano de éste, Eduardo VIII. En marzo de 1945, poco antes de que concluyera la Segunda Guerra Mundial, ingresó en el Servicio Auxiliar de Transporte.
Dos años más tarde, en 1947, Isabel contrajo matrimonio con el teniente Felipe de Mountbatten, príncipe de Grecia y Dinamarca, más conocido a raíz de este enlace como Felipe de Edimburgo; Felipe e Isabel recibieron el título de duques de Edimburgo. Fruto de esta unión serían sus cuatro hijos: Carlos, príncipe de Gales y heredero del trono, nacido en 1948; la princesa Ana, nacida en 1950; Andrés, duque de York, nacido en 1960; y Eduardo, conde de Wessex, en 1964. Isabel fue consciente de su papel desde muy joven, y asumió con responsabilidad sus obligaciones de princesa heredera.
Isabel II fue coronada el 2 de junio de 1953. Mientras estuvo en el trono, vio pasar a 15 primeros ministros y 7 papas. Al cumplir 21 años juró: “Toda mi vida, sea larga o corta, estaré dedicada a vuestro servicio”. Hasta el final cumplió a rajatabla su lema: “Lo primero es la obligación, lo primero es el país”.

Lilibet, era el apodo que le dio el rey George VI a su primera hija, la reina Isabel II. Preparada por los mejores tutores de Inglaterra en su época, Elizabeth destacaba por sus estudios en historia constitucional, leyes y literatura, formándose para el rol que asumiría a los 25 años, y que la convirtió en la actual figura principal del Reino Unido y otras 54 naciones ante el mundo.
En su vida y durante su reinado, fue parte y testigo de eventos que han marcado la historia tanto como ella misma. Durante la Segunda Guerra Mundial, Isabel II ingresó al Servicio territorial auxiliar de mujeres como segunda teniente, convirtiéndose en el primer miembro de la familia real en alistarse a las fuerzas armadas a tiempo completo. La reina de Inglaterra vio pasar a 14 primeros ministros del Reino Unido, siendo servida por figuras como Winston Churchill y Margaret Thatcher.
Después de haber pasado 70 años en el trono, la Reina Isabel II falleció en Escocia acompañada de sus familiares más cercanos en su lugar de descanso favorito. Con 73 años, su hijo Carlos tomará el trono.
Su alteza real la reina Isabel fue la monarca con más tiempo en el trono británico, convertida en referente principal para la realeza alrededor del mundo. Su reinado ha visto la descolonización de países y ha creado nuevas relaciones con otros. La monarca Elizabeth ha logrado hitos importantes para la corona y para la mujer, como los primeros eventos solo para mujeres llevados a cabo dentro del palacio de Buckingham; la reina invitó en 2004 a representantes de los negocios, arte, literatura, política y moda a cenar con ella en el evento ‘Women of Achievement’.