En su semana 37 la guerra entre Rusia y Ucrania está llena de noticias que han quedado ensombrecidas por la gran decisión de Rusia que supone la retirada de Kherson.

Kherson

La semana ha estado marcada por las repercusiones de una posible retirada rusa de la bolsa de Kherson después de que desapareciesen las banderas rusas de los edificios oficiales y después de que los rusos se retirasen de varios Checkpoints.

A las afueras de la ciudad los ucranianos no han llegado avanzar ante el temor de que todo se tratase de una trampa.

Sin embargo después de acelerar en los últimos días la retirada de todo tipo de bienes transportes y armamento pesado y después de acelerar una evacuación de civiles en Kherson, Kiev tacha de deportación el Kremlin por fin ha anunciado la retirada de las tropas rusas de toda la cabeza de puente al oeste del río Dnieper.

Esta decisión que se veía venir desde hace semanas es un golpe durísimo para la moral rusa ya que el ejército ruso pierde la única capital de provincia que había conseguido desde el inicio de la guerra.

Además recordemos que Rusia se había anexionado recientemente este territorio lo que añade más leña al fuego ya que el Kremlin está ordenando abandonar territorio teóricamente ruso.

El Kremlin

Habrá que ver como siente esta situación entre los sectores más nacionalistas de Rusia donde viven esta situación.

La duda que queda ahora es cómo se realizará la evacuación, y si Ucrania es capaz de infringir grandes bajas a su enemigo o si es capaz de capturar mucho material.

Recordemos que hasta ahora las retiradas rusas han sido bastante exitosas y Ucrania no ha podido explotarlas de la forma más eficiente.
Ucrania tiene los medios para hostigar la retirada veremos a ver qué pasa. Otra incógnita es, a dónde se destinarán los efectivos liberados de este frente ya que con la gran barrera natural que representa el río Dnieper, su defensa requerirá de muchos menos efectivos por parte rusa y no es muy probable que Ucrania vaya a atacar por allí.
También es importante comentar que Rusia ya ha estado trabajando en las nuevas líneas defensivas que prevenir un hipotético cruce ucraniano del rio Dnieper.

Aunque Ucrania aún tiene una oportunidad ya que su orilla del río estará a bastante más altura que la orilla rusa por lo que su artillería tendrá una clara ventaja y puede hostigar estas nuevas líneas con facilidad en el resto de frentes.

Hay alguna que otra novedad, los rusos han conseguido aliviar la presión sobre Krimea conquistando alguna población aledaña mientras la Gran Batalla se ha desarrollado al sur del frente de Donetsk concretamente en la zona de paz, Liman y Bulevar donde la 155 brigada de Infantería naval rusa ha quedado prácticamente destruida en su intento de avanzar.

Aeropuerto en Donestk

Las ofensivas son ahora más difíciles que nunca por culpa del barro que se amontona en los campos de batalla allí los rusos han perdido decenas de vehículos ante la gran cantidad de misiles antitanque que los ucranianos han acumulado en la zona este, el frente está especialmente bien defendido ya que esta zona ha sido fortificada desde 2014.
Ucrania continúa redoblando su esfuerzo bélico con una economía completamente enfocada a la guerra de hecho el gobierno de Volodimir Zelenski va a destinar el 43% de su presupuesto total, la defensa es una barbaridad si lo comparamos con la mayoría de países del mundo que destinan entre el 0,5 y el 3% de su producto interno.

Volodimir Zelensky


Esta semana también nos ha dejado una buena noticia aunque es difícil de que llega a buen puerto, y es que el gobierno de los Estados Unidos ha trasladado al gobierno de Kiev en privado, que debería abrirse a negociar un alto el fuego con Rusia quien ha dicho que estarían encantados de negociar pero para ello tienen que darse cinco condiciones:
1) Asegurar la integridad territorial ucraniana lo cual incluye Crimea.
2) El pago de una serie de reparaciones de guerra.
3) Garantías de seguridad.
4) Respeto a los derechos humanos.
5) Juicios a criminales de guerra que no quieren negociar nada.
Por otro lado tenemos a Polonia que ha tomado una decisión que ha causado bastante controversia ya que los polacos van a construir una valla de 2,5 metros de altura para aislar el territorio ruso de Kaliningrado.
Por último en esta semana, está a punto de cumplirse un nuevo récord ,pero ya es un hecho 2022 ha sido el año en el que Corea del Norte ha batido su récord de pruebas de misiles balísticos alcanzando ya las 40 pruebas nucleares por lo que en Tokio y Seúl tienen que estar en alerta.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *