Según Natixis, una de las gestoras de inversiones a nivel global, las amenazas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump no generarán mayores impactos, y el mercado se mantiene tranquilo a pesar de estas advertencias. Mabrouk Chetouane, director de Estrategia Global de Mercados de Natixis, explicó que las amenazas más duras de Trump no podrán concretarse debido a los daños que causarían en la economía estadounidense, y afirmó que tales medidas no reducirán el déficit comercial con otros países.

Chetouane mencionó que los mercados ya conocen a Trump y no se sorprenden por sus aranceles, viéndolos como una táctica para negociar y aumentar las compras de productos estadounidenses. En su primer gobierno, Trump no llegó a aplicar medidas tan fuertes como las que inicialmente advirtió; las tarifas se implementaron gradualmente y no fueron permanentes.

El caso de China es emblemático para Natixis, ya que, a pesar de aumentar los aranceles al 20% en un periodo de dos años, Estados Unidos sigue manteniendo un déficit comercial con China, lo que demuestra que las tarifas comerciales no reducen los desbalances entre países.
Además, Chetouane destacó que estas políticas comerciales negativas también afectan a la propia población estadounidense, generando inflación y dificultades para producir todos los productos en territorio nacional. Los hogares son los más afectados por estas medidas.

En cuanto a México, Chetouane descartó que Trump concrete sus amenazas más duras, señalando que México no es el enemigo. Esto ocurre en medio de amenazas de la Casa Blanca, que advirtió que si entran en vigor los aranceles del 25% a importaciones mexicanas en marzo, se sumarán a las tarifas aplicadas al acero, gravando este producto con un 50%.

Finalmente, Chetouane señaló que la política migratoria de Trump es inviable, ya que deportar a 1.3 millones de migrantes indocumentados generaría un impacto negativo permanente en la economía, reduciendo la fuerza laboral y afectando el PIB en un 1%. Los inversionistas ya han descontado los efectos de los discursos y amenazas de Trump, como se refleja en la estabilidad del tipo de cambio.