Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En un paso decisivo para fortalecer las instituciones electorales de Chihuahua, el Congreso del Estado dio un avance significativo en la conformación del proceso que definirá el futuro del Tribunal Estatal Electoral, tras una sesión crucial de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) celebrada este jueves 9 de enero de 2025.
Los legisladores estatales se sumergieron en un debate profundo para establecer los mecanismos que garantizarán la selección de los perfiles más idóneos para ocupar los cargos de jueces y magistrados electorales. El proceso de selección, que promete ser uno de los más rigurosos en la historia reciente del estado, contempla una evaluación integral de los aspirantes.
Uno de los puntos más debatidos durante la sesión fue la ponderación de los criterios de evaluación. Tras intensas deliberaciones, se estableció un sistema de calificación tripartita: el mérito académico representará el 40% de la evaluación total, mientras que la experiencia profesional y la reputación del candidato (honestidad y buena fama) pesarán un 30% cada uno. Esta decisión se tomó pese a la propuesta de la diputada América Aguilar, quien abogaba por otorgar un 50% al mérito académico y 25% a los otros dos criterios.
La discusión también abordó aspectos cruciales sobre los requisitos profesionales. El coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, enfatizó la importancia de incluir una constancia de no inhabilitación como requisito indispensable, buscando garantizar la integridad de los futuros funcionarios. Además, planteó inquietudes sobre aparentes contradicciones entre los requisitos del título y la cédula profesional.
En este punto, se generó un debate constructivo entre las diferentes fuerzas políticas. El coordinador del PAN, Alfredo Chávez, mostró una postura conciliadora al respaldar algunas de las preocupaciones expresadas por su homólogo de Morena. Sin embargo, en un ejercicio de armonización con los criterios federales, los legisladores acordaron establecer como requisito académico único la licenciatura en Derecho, simplificando así el proceso sin comprometer la calidad de los aspirantes.
La sesión también sirvió para definir los lineamientos del comité de evaluación, órgano que tendrá la responsabilidad de aplicar estos criterios y garantizar un proceso de selección transparente y objetivo. Este comité será fundamental para asegurar que los candidatos seleccionados cumplan no solo con los requisitos técnicos, sino también con el perfil ético y profesional que demanda la responsabilidad de impartir justicia electoral.
Los acuerdos alcanzados durante esta sesión de la JUCOPO representan un paso significativo en el fortalecimiento de las instituciones electorales de Chihuahua, estableciendo bases sólidas para la selección de funcionarios que tendrán en sus manos la responsabilidad de garantizar la justicia electoral en futuros procesos democráticos del estado.