Esta mañana, la gobernadora María Eugenia Campos Galván encabezó la Sesión Solemne en el Congreso del Estado, por el inicio del año del Bicentenario de la Fundación del Estado de Chihuahua, en la que expresó que la intención es hacer, de manera auténtica y comprometida, un rescate integral de lo que son la cultura e identidad como chihuahuenses. 

“Así pues, el Gobierno del Estado que tengo el honor de encabezar, ha diseñado un proyecto marco, que comienza el día de hoy, y que continuará hasta el cumplimiento de nuestro duo-décimo aniversario de existencia. Se trata de un esfuerzo para arropar la voluntad compartida de chihuahuenses de todos los rincones y de todas las denominaciones políticas, para que revaloricemos lo que somos, rescatemos nuestra JCLI memoria histórica, y logremos un mayor y más profundo orgullo de nuestra identidad, de manera que camines juntos y con paso firme, hacia el mejor de los futuros posibles”, indicó Maru Campos.  

La ceremonia también fue encabezada por Adriana Terrazas Porras, presidenta del H. Congreso del Estado, así como por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández Acosta, como representantes de los tres poderes.  

“Agradezco la invitación que me hace el Honorable Congreso del Estado, para asistir a este recinto democrático a celebrar los 199 años de la consolidación de Chihuahua como Estado confederado. Y me siento especialmente orgullosa de estar aquí, porque el día de hoy, con esta celebración, damos inicio al camino hacia el bicentenario de nuestra existencia como Estado soberano”, subrayó la gobernadora.  

En este sentido, Maru Campos dijo que, no se trata de una celebración mínima ni superficial, que se trata de la oportunidad perfecta para hacer una pausa en el acontecer de nuestra vida, y brindarnos la oportunidad de reflexionar acerca de lo que hemos sido, lo que somos, y, sobre todo, lo que podemos llegar a ser.  

“Chihuahua tiene una historia que vale la pena contarse, una historia de fracasos y triunfos, de celebraciones y lamentos, pero siempre, siempre, una historia de perseverancia y de genuina esperanza. Fue justo un 6 de Julio de 1824, después de la consumación de la Independencia –y en medio de la búsqueda de las diferentes provincias de México por tener vida propia– que Chihuahua se desprendió de la Provincia de la Nueva Vizcaya.  

Contaba entonces con una población de más de 112 mil habitantes y ya tenía un claro empuje en la minería, industria textil, ganadería y la agricultura; empuje que hoy sigue definiendo la prosperidad de nuestro presente. Hoy, rumbo al bicentenario del Estado de Chihuahua celebramos la grandeza de las mujeres y los hombres del norte, pero en particular la cultura de un Estado tan grande como complejo”, apuntó la jefa del Ejecutivo estatal.  

Agregó que hoy celebramos que, en todas estas décadas, Chihuahua ha sido y sigue siendo un parteaguas, no sólo en lo económico, sino también en los movimientos sociales y democráticos. Aquí fue el inicio de la Revolución Mexicana.  

Además, explicó que desde 1825 ya se había instalado la primera imprenta que detonó la cultura de la lectura, artes y literatura; Todo ello demostró el predominio cultural, educativo y político de Chihuahua sobre otras entidades en esa época.  

Deja una respuesta