Esta mañana, lanzaron la convocatoria a investigadores, académicos y estudiantes de programas de posgrado vinculados a la investigación educativa a participar en el V Foro de Formación de investigadores titulado “La investigación educativa, una tarea colectiva”, que se desarrollará el 21 de abril de 2023 con la modalidad presencial y en línea, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.
Romelia Lujan, presidenta de la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua A.C. (REDIECH) dio a conocer que el evento se realiza con el objetivo de fortalecer la formación de investigadores a partir del diálogo y la socialización de experiencias desde sus agentes, la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua A.C. (REDIECH), el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIB), el Centro de Investigación y Docencia (CID), el Instituto de Pedagogía Crítica (IPEC, la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), la Red ABYA YALA y el Instituto Tecnológico de Jiménez
Según informó Romelia Lujan, la sede del evento es el Poliforum de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH en la modalidad presencial. Los enlaces para las actividades virtuales se enviarán a los correos de los asistentes una vez registrada su inscripción.
Para participar en el foro deberá registrarse en la página de la REDIECH y cubrir una cuota de recuperación de $300.00 para estudiantes y de $600.00 para investigadores y académicos de posgrado.
Durante el desarrollo del V Foro se contará con la participación de la Dra. Catherine Walsh con la conferencia dialógica “La formación de investigadores desde una mirada decolonial” y con la participación de la Dra. Guadalupe Olivier Téllez con la conferencia “Investigación colaborativa en educación. Posibilidades y retos”.
Habrá $ espacios de reflexión que los asistentes podrán elegir desde el registro en el foro, las temáticas son las siguientes:
1. La vigilancia epistemológica en la investigación desde una mirada disciplinar. 2. Repensar la construcción del objeto de estudio. 3. El uso de las tecnologías en el desarrollo de la investigación. 4. Nuevas posibilidades en la presentación de los resultados de investigación. $. Nuevas formas de hacer investigación. Experiencias y desafíos. El registró al Foro es a través de la página de la REDIECH( + 2 y.) Participan en la rueda de prensa: Dra. Romelia Hinojosa Luján Presidenta de la REDIECH Dra, Celia Carrera Hernández Coordinadora de Formación Dra. Laura Irene Dino Morales Coordinadora de Divulgación.