Chihuahua, Chih.- La reciente aprobación de topes de gasto en campañas para la elección de jueces y magistrados, programada para el 1 de junio, es una medida clave para garantizar transparencia y equidad en el proceso, afirmó el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda.
Orden y control en el proceso electoral
De la Peña Grajeda señaló que la implementación de estos límites era una decisión esperada, ya que permitirá evitar el derroche de recursos y mantener orden en la aplicación del financiamiento público dentro de este nuevo esquema de elección.
“Estamos a días de que inicien las campañas de quienes buscan ser jueces o magistrados, y lo que se busca con estas reglas es evitar excesos y dar certeza al proceso”, comentó.
Evitar injerencias externas
El funcionario advirtió que establecer topes de campaña no solo evita gastos desmedidos, sino que también ayuda a prevenir la intervención de actores externos, como grupos con intereses ajenos a la justicia.
“El riesgo de injerencias externas ha sido una preocupación expresada por académicos y juristas. Con estos límites, se refuerza la seguridad del proceso y se protege su legitimidad”, subrayó.
Papel clave del Instituto Electoral
De la Peña Grajeda enfatizó que el Instituto Estatal Electoral tendrá un rol fundamental en la aplicación de estas medidas, asegurando que la contienda se lleve a cabo bajo normas claras y transparentes.
“Entre más reglas y orden establezca el Instituto Electoral, mayor certeza habrá en la elección”, concluyó.
Con estas regulaciones, las autoridades buscan consolidar un proceso electoral confiable y sin excesos, garantizando que la elección de jueces y magistrados en el estado se realice con imparcialidad y legitimidad.