Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Bancos bajo presión: el “de-risking” que sacude al sistema financiero mexicano

Bancos bajo presión: el “de-risking” que sacude al sistema financiero mexicano

Por César

La acusación que detonó la limpieza silenciosa

La reciente señalización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides y precursores químicos desde China ha encendido las alarmas en el sistema financiero mexicano. Aunque la Fiscalía General de la República no ha abierto carpetas de investigación D, el impacto ya se siente: los principales bancos del país están depurando sus carteras de clientes en una estrategia conocida como de-risking.

¿Qué es el “de-risking”?

Es una práctica que consiste en filtrar o eliminar clientes considerados de alto riesgo, especialmente aquellos con operaciones opacas o vínculos potenciales con actividades ilícitas. Según José Antonio Quesada Palacios, exvicepresidente de la CNBV, esta depuración ya ocurre en al menos tres instituciones sistémicas como BBVA, Banorte y Santander.

Multas y sanciones: el castigo administrativo

• La CNBV impuso más de 185 millones de pesos en multas a las tres entidades acusadas.
• Las sanciones apuntan a deficiencias en controles internos para prevenir lavado de dinero y omisiones en la entrega de información a inversionistas.
• Vector, por ejemplo, fue multada por no advertir cambios en prospectos de inversión en los estados de cuenta de sus clientes.


¿Depuración o exclusión financiera?

El “de-risking” puede proteger al sistema, pero también excluir a miles de usuarios sin pruebas contundentes. La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido cautela: “No hay pruebas, son dichos. Si hay pruebas, se actúa. Si no, no se puede actuar”.

Contexto geopolítico: ¿terrorismo financiero?

La acusación de EU se da en el marco de la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la presión de Trump para endurecer el combate al narcotráfico. Las restricciones financieras entrarán en vigor el 4 de septiembre, afectando transferencias internacionales desde y hacia las entidades señaladas.


Cuando el sistema se limpia, ¿quién decide qué es suciedad?