Por Jeanette Trillo
El día 8 de julio ha sido instituido como el día de la alergia en el mundo, esto con el fin de dar a conocer a la población sobre esta condición, como identificarla y tratarla.
La alergia es una reacción grande a ciertos agentes, los más comunes pueden ser por alimentos, factores climáticos o el pelaje de animales. Por ejemplo, es muy común escuchar que una persona sea alérgica a los duraznos, pues estos tienen en su piel una pelusa que suele hacer reacción.
Así como existen alergias que son muy comunes entre la población, también existen otros tipos que se presentan con menos frecuencia.
Enseguida te presentamos algunos tipos de alergia poco comunes:
- Alergia al sol, a pesar de que esta parezca una alergia normal, solo el 10% de la población mundial padece este tipo, esta se caracteriza por la aparición de ronchas y/o comezón excesiva en zonas que han estado expuestas al sol.
- Alergia al agua, sucede cuando, al hacer contacto la piel con el agua, se produce irritación y comezón en tal zona, esta puede llegar a durar algunas horas. Este tipo es tan raro que solo lo padecen alrededor de 30 personas en el mundo.
- Hipersensibilidad al frío, consiste en una reacción a estímulos fríos causados por el viento, temperaturas bajas, contacto con agua helada, contacto con objetos helados o consumo de alimentos fríos. Este afecta a 1 de cada 2000 personas y es más común en personas jóvenes.
- Alergia al semen, 5% de las mujeres sufren esta rara condición e incluso se han registrado casos de hombres que han presentado reacciones alérgicas a su propio esperma. En las mujeres suele suceder en el área del cuello de la matriz, donde suele hacerse contacto con el semen y puede provocar ardor, irritación y comezón. Puede ser difícil de diagnosticar ya que puede confundirse con infecciones o enfermedades de trasmisión sexual.
- Electrosensibilidad, los casos de este tipo de alergia han ido en aumento en los últimos años gracias a la sobreexposición a campos electromagnéticos causados por celulares, computadoras, microondas, etc. Esta alergia representa una sensibilidad a niveles de radiación que suelen ser imperceptibles para una persona regular y puede causar reacciones como cansancio crónico, dolor de cabeza, náuseas, vértigo y problemas digestivos.
Existen estos y muchos otros tipos más de alergia que no nos hubiéramos imaginado y lamentablemente, gracias a la sobreexposición de químicos y otros agentes, la hipersensibilidad de los humanos seguirá aumentando.
¿Y tu, eres alérgico a algo?