Si hablamos de dormir bien y obtener un sueño reparador, la clave fundamental es tener una buena almohada que permita alinear la columna durante el descanso, es por eso que los especialistas hablan de la importancia de tener un soporte adecuado en el cuello y mantener la curvatura cervical natural para contribuir a mejorar la calidad del sueño; por lo tanto, una mala alineación de la columna durante el sueño puede afectar el descanso adecuado. Debemos tener en cuenta tres aspectos para elegir una almohada: su comodidad, el apoyo adecuado y la regulación térmica.

Para tener una buena calidad de descanso es necesario tomar en cuenta distintos factores que facilitarán conciliar el sueño, tales como: la exposición adecuada a la luz, la temperatura de la habitación, una dieta equilibrada o evitar practicar deporte antes ir a dormir.

Tres consejos para elegir tu almohada.

• Cómoda
La almohada debe ser cómoda porque es importante que el cuello no esté rígido y que los hombros estén relajados.

• Regulación térmica
La almohada debe ayudar a reducir la temperatura corporal y la sudoración de la cabeza porque eso favorecerá́ la conciliación del sueño y éste será́ de mejor calidad (las almohadas de pluma, látex, de relleno sintético y las de espuma).

• Soporte adecuado
Para poder obtener el soporte adecuado encontramos las almohadas ortopédicas que garantizan la curvatura cervical correcta y que permiten un adecuado descenso y para la temperatura corporal serían las más adecuadas.

¿Dormir con o sin almohada?

Como ya se señaló en los párrafos que anteceden, conseguir un buen descanso es necesario para la salud, tener alineados la cabeza, el cuello y columna vertebral es fundamental. Por tanto, la almohada debe contribuir a una postura adecuada de la columna de forma que se relajen los músculos y se pueda favorecer un buen descanso, sin olvidad una buena respiración.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan dormir con almohada dado que este elemento tiene la función de sostener la cabeza durante el sueño, de manera que quede alineada con la columna. El Dormir sin almohada hace que se tienda a dormir boca abajo, una postura no recomendada ya que genera tensiones en la zona cervical al girar el cuello y dificultad para respirar.

¿Cómo se debe conservar la almohada?

La organización representante de los consumidores aconseja que para que se conserve la almohada y cumpla con su función, se debe airear correctamente la habitación donde dormimos, darle vuelta periódicamente a la almohada para evitar se llegue a deformar, lavarla una o dos veces al año si es posible y preferentemente usar una funda de protección junto con la funda habitual.

¿Cada cuanto se debe cambiar la almohada?

Los especialistas del sueño recomiendan cambiar la almohada cada dos años. Las razones para hacerlo son más que evidente, ya que su uso continúo de las almohadas llegan a perder firmeza y dejan de ser beneficiosas para el descanso, la otra razón es por higiene, cuanto más tiempo pase más complicado es eliminar ácaros y otros alérgenos del tejido.

La buena noticia es que renovarlas no supone una inversión demasiado elevada, y si así lo consideras, recuerda que el buen descanso a la larga te beneficiara indudablemente. Actualmente el comercio en la web te puede ayudar para buscar precios más accesibles a tu economía.
Existen varias clases de almohadas que pueden ser útiles para un buen descanso:

• Almohadas con relleno viscoléstico, tejido de aloe vera, antiácaros y antibaterias. Opción que te aporta firmeza media que promete reducir los puntos de presión durante el sueño permitiendo un descanso profundo.
• Con relleno de fibra hueca afelpada que prometen una sensación mullida y adaptabilidad, proporcionando un apoyo adecuado a la cabeza, cuello y hombros.
• Almohada con una funda de algodón 100% que resulta respetuoso con la piel y transpirable.
• Con relleno de microfibra con tratamiento dermoprotector de aloe vera y con tacto Ecolofil downtouch, que cuentan con una firmeza baja ideal para dormir boca abajo.

Deja una respuesta