Los gatos son animales carnívoros, por lo que su alimentación debe basarse en proteínas animales provenientes de carne y pescado. Sin embargo, en pequeñas cantidades, algunas frutas y verduras pueden complementar su dieta y aportar beneficios nutricionales. Aunque no todos los gatos muestran interés por estos alimentos, ciertos ejemplares disfrutan de su sabor y textura.
También te puede interesar: Enfermedades que comparten mascotas y humanos

Es fundamental conocer qué opciones son seguras para los felinos, ya que algunas frutas y verduras pueden ser tóxicas. Entre las más recomendadas se encuentran la manzana, la pera, el melón, la sandía y los arándanos, que destacan por su aporte en agua, fibra y antioxidantes. En cuanto a verduras, las más adecuadas incluyen la calabaza, las zanahorias y el brócoli, ya que favorecen la digestión y fortalecen el sistema inmune del gato.
También te puede interesar: Caída de dientes en perros: causas y prevención

Para ofrecerlas correctamente, es importante introducirlas de forma gradual, asegurándose de que el gato las tolera bien. Se recomienda darlas peladas, sin semillas ni huesos y, en el caso de las verduras, cocinadas o en puré para facilitar su digestión. Aunque pueden ser beneficiosas, su consumo debe ser moderado, representando solo un 5 % de la dieta diaria del felino.