La pandemia ha afectado a millones de personas, entre ellas a la comunidad de personas que padecen una discapacidad, quienes se encontraron con varios obstáculos que retrasaron o imposibilitaron su vacunación contra el covid-19. Para superar las inequidades en el acceso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) creo un proyecto piloto en algunos países para llevar al alcance las vacunas de una manera más accesible.

En la región de América, alrededor de 150 millones de personas viven con discapacidad, es decir, el 15% de la población total. Las investigaciones han señalado que es menos probable que estas personas reciban la vacuna debido a varios problemas, como la falta de información clara y accesible.

Antony Duttine, asesor sobre discapacidad y rehabilitación de la OPS, dijo que «La pandemia de Covid-19 afectó a la comunidad de personas con discapacidad más que a la mayoría en términos de número de muertes y dejó impactos sociales más profundos, y puso bajo la lupa las barreras a las que se enfrenta la comunidad simplemente para vacunarse».

El proyecto, el cual es financiado por el gobierno de los Estados Unidos, comenzó en mayo del 2022, y fue la OPS quien fungió como intermediario entre las autoridades sanitarias de cada región y las comunidades de personas con discapacidad. El proyecto piloto inicio en Panamá, luego Trinidad y Tobago y se extendió a otros seis países del caribe: Bahamas, Barbados, Santa Lucía, Granada, Dominica y República Dominicana. 

Primero se creo un cuestionario en ingles y español para conocer la opinión de las personas con discapacidad, donde ellos pudieran expresar sus preocupaciones, miedos o dificultades para recibir la vacuna. Estos resultados ayudaron a la comprensión de los obstáculos presentados, por ejemplo, la información no era accesible a todas las personas, ya que los videos no contaban con subtítulos o interpretación de lenguaje de señas para quienes tienen problemas de audición.

Para las personas con ceguera o dificultades visuales, los materiales de información no contaban con opciones de audio, letra grande, braille y texto alternativo. Para aquellas personas con discapacidad intelectual o cognitiva no existían textos más simplificados sobre la información.

La OPS se encuentra desarrollando un curso de formación en línea para los planificadores y ejecutores de vacunas en la atención sanitaria para orientarlos y guiarlos en hacer los servicios de vacunación inclusivos y accesibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *